21 feb. 2025

Rescatan ave silvestre en Ñemby

Un ave silvestre fue encontrada en el patio una vivienda en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, y fue rescatada por el propietario de la casa del ataque de un perro. El pájaro se encuentra con lesiones en una de sus patas.

polla azul 3.jpg

El ave fue encontrada en una vivienda de la ciudad de Ñemby. Foto: SEAM

Julio Marecos, técnico de Vida Silvestre, participó de la tarea de rescate. Relató que fueron alertados de la presencia del animal mediante publicaciones en redes sociales hechas por Saturnino Noguera, dueño de la vivienda donde apareció el pájaro.

Se trata de un ave acuática de la familia calamoncillo americano (Porfiria martinica), conocido comúnmente con el nombre de polla azul. El rescate se efectuó en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Ñemby.

El plumífero resultó con heridas en la pata izquierda luego del ataque de un perro, por lo que fue trasladada hasta una veterinaria, en donde se encuentra en observación.

Embed

Marecos dijo en comunicación con Última Hora que luego de su recuperación determinarán si será llevada al zoológico o liberada en su hábitat.

El rescatista relató que no es la primera vez que se da la aparición de este tipo de pájaros en zonas urbanas. En otra ocasión lograron rescatar un espécimen en la ciudad de San Lorenzo.

Indicó además que se trata de un ave migratoria y que, hasta el momento, no existe una causa determinada sobre su avistamiento en lugares poblados.

Desde la Secretaría del Ambiente instan a la población a reportar este tipo de casos a la línea (021) 287-9000, para que se proceda al rescate de los animales silvestres.

Embed

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.