22 abr. 2025

Rescatan aves silvestres y evitan su venta en el mercado de San Lorenzo

En un operativo de control del Ministerio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), fueron rescatadas varias especies de aves silvestres que estaban a punto de ser vendidas de forma ilegal en el mercado de San Lorenzo, Departamento Central.

Aves rescatadas.jpg

Rescatan aves silvestres a punto de ser comercializadas en el mercado de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Los funcionarios del Mades y de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) lograron rescatar varias aves silvestres y así evitaron su comercialización ilegal en el Mercado Municipal de San Lorenzo.

El procedimiento se realizó alrededor de las 11.00 de este sábado y fue acompañado por efectivos del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (Deboa).

Julio Mareco, director de fiscalización del Mades, manifestó que se encontraron con dos cotorras, tres ñanday, un loro choclero y un maracaná cabeza azulada, que estaban listos para ser comercializados. “Los animales están bien. Estaban en jaulitas todos hacinados”, explicó el funcionario en contacto con Última Hora.

Lea más: Rescatan en Asunción guacamayos azules en peligro de extinción

El procedimiento se efectuó en el marco de la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y venta de animales silvestres, entre ellos aves, reptiles y mamíferos.

Los plumíferos rescatados serán trasladados hasta la Unidad de Cría del Zoológico de Asunción para su cuidado y alimentación.

Una vez que se constante que están aptos, serán liberados a su hábitat natural. Las personas que tenían en su poder a las aves se dieron a la fuga.

Puede leer más: Rescatan ave silvestre en Ñemby

El tráfico de animales silvestres constituye un delito en la legislación ambiental y se puede aplicar fuertes sanciones a los infractores.

<p>Las personas que iban a comercializar las aves se dieron a la fuga.</p>

Las personas que iban a comercializar las aves se dieron a la fuga.

Foto: Gentileza.

Más contenido de esta sección
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.