18 abr. 2025

Rescatan a ballena jorobada en las costas del norte de Ecuador

Guardaparques de una reserva marina en el noroeste de Ecuador, miembros de la Armada y pescadores rescataron en las costas de Esmeraldas a una ballena jorobada, una especie migratoria que visita aguas ecuatorianas entre los meses de junio a setiembre.

ballena.jpg

Una ballena jorobada mientras es rescatada en la Playa Camarones al noroeste de Ecuador.

Foto: EFE

Catalogada como vulnerable por el Libro Rojo de Mamíferos de Ecuador, la ballena varada en la Playa Camarones era un espécimen juvenil de la especie Megaptera novaeangliae, de 8 metros de largo.

El Ministerio de Ambiente indicó en un comunicado que “tras activarse el protocolo de respuesta rápida de fauna marina en caso de varamiento”, el espécimen pudo regresar a su hábitat natural sin lesiones ni heridas.

Lea más: Una cría de un raro panda rojo nace en un zoológico de Berlín

Para ello, y durante cuatro horas, los expertos debieron liberarla de las mallas de pesca enredadas en sus aletas pectorales y caudal que impedían la libre movilidad del cetáceo.

El rescate los realizaron en conjunto guardaparques de la Reserva Marina Galera San Francisco, miembros de la Armada y pescadores de esa zona.

“Para retirar las mallas fue necesario realizar inmersiones junto al animal, una situación que conlleva sus riesgos pero que en esta ocasión fue exitosa”, indicaron en el comunicado los guardaparques Daniel Vera y Geovanny Gallegos, que participaron en el rescate a unos 300 metros de la línea de costa.

Al parecer, se trata de redes que quedaron abandonadas en el mar, según Marcela Cevallos, directora zonal de Ambiente y Agua de Esmeraldas, quien pidió a los pescadores evitar abandonarla en alta mar.

Le puede interesar: La caza furtiva de rinocerontes cae un 53% en Sudáfrica por el coronavirus

“En caso de varamiento es poco probable que las ballenas puedan sobrevivir por las características propias del animal. Los residuos de la actividad de pesca ocasionan grandes afectaciones a la fauna marina y su ecosistema”, explicó la funcionaria.

Cientos de ballenas jorobadas llegan entre junio y septiembre desde la Antártida y ofrecen un sorprendente espectáculo a los turistas que acuden a observarlas a lo largo de las costas ecuatorianas.

Estos mamíferos recorren aproximadamente 8.000 kilómetros en busca de corrientes cálidas para su reproducción.

Tras su descontrolada caza furtiva durante el siglo XX, se estima que actualmente existen alrededor de 15.000 ballenas jorobadas en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.