13 abr. 2025

Rescatan dos taguatós de una casa en Asunción

Dos aves silvestres de la especie taguató fueron rescatadas este jueves de una vivienda ubicada en el barrio Ykua Sati de Asunción. El propietario del domicilio se dedicaría al adiestramiento ilegal de dichos animales.

Taguató.png

Dos especies de taguató fueron rescatadas este jueves.

Foto: Gentileza.

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), junto con técnicos de la Dirección de Vida Silvestre y personal de la Policía Nacional, realizaron el el rescate de dos taguatós.

Las aves silvestres se encontraban en una casa del barrio Ykua Sati de Asunción. Los funcionarios del Mades fueron recibidos por el encargado de la vivienda, quien autorizó el ingreso de los fiscalizadores para realizar el rescate de los animales silvestres.

De acuerdo con lo manifestado por el cuidador de la casa, el propietario del inmueble se dedicaría a adiestrar a dichas aves. Además, indicó que no cuenta con ningún tipo de autorización para la tenencia de dichas aves.

Las aves rescatadas fueron llevadas hasta la Clínica Veterinaria del Zoológico de Asunción,, en donde se evaluará el estado de salud.

En Paraguay se estima que viven 720 especies de aves, de las cuales 66 se encuentran en peligro de extinción. Entre ellas, se hallan dos familias del taguatós.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.