16 abr. 2025

Rescatan dos taguatós de una casa en Asunción

Dos aves silvestres de la especie taguató fueron rescatadas este jueves de una vivienda ubicada en el barrio Ykua Sati de Asunción. El propietario del domicilio se dedicaría al adiestramiento ilegal de dichos animales.

Taguató.png

Dos especies de taguató fueron rescatadas este jueves.

Foto: Gentileza.

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), junto con técnicos de la Dirección de Vida Silvestre y personal de la Policía Nacional, realizaron el el rescate de dos taguatós.

Las aves silvestres se encontraban en una casa del barrio Ykua Sati de Asunción. Los funcionarios del Mades fueron recibidos por el encargado de la vivienda, quien autorizó el ingreso de los fiscalizadores para realizar el rescate de los animales silvestres.

De acuerdo con lo manifestado por el cuidador de la casa, el propietario del inmueble se dedicaría a adiestrar a dichas aves. Además, indicó que no cuenta con ningún tipo de autorización para la tenencia de dichas aves.

Las aves rescatadas fueron llevadas hasta la Clínica Veterinaria del Zoológico de Asunción,, en donde se evaluará el estado de salud.

En Paraguay se estima que viven 720 especies de aves, de las cuales 66 se encuentran en peligro de extinción. Entre ellas, se hallan dos familias del taguatós.

Más contenido de esta sección
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.