01 feb. 2025

Rescatan gallos, gallinas y polluelos de la cárcel de Tacumbú

La Dirección Nacional de Defensa Animal logró rescatar 13 aves del interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

gallos.jpg

Un equipo de rescate de la Dirección Nacional de Defensa Animal retiró 13 aves del interior de la cárcel de Tacumbú.

Foto: Captura

Un equipo de rescate de la Dirección Nacional de Defensa Animal retiró 13 aves del interior de la cárcel de Tacumbú.

Las aves fueron decomisadas de los reclusos durante las requisas realizadas y estaban bajo el resguardo de los guardiacárceles.

En total, recataron a siete polluelos, cinco gallos y a una gallina adulta. Todos de la raza Asil. Todos los animales rescatados quedaron al resguardo de la Fundación Maris Llorens.

Lea más: Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

Durante el operativo Veneratio, los intervinientes encontraron tres perros pitbulls, aparentemente cachorros, y una cantidad importante de gallos de riña.

Veneratio se ejecutó con el objetivo de recuperar el control de la cárcel de Tacumbú.

Un contingente militar y policial recorrió cada pabellón del penal.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.