06 may. 2025

Rescatan a paraguayo secuestrado desde diciembre en Bolivia

La Policía de Bolivia logró rescatar a un ciudadano paraguayo privado de su libertad desde diciembre del año pasado en la localidad de Eterazama, de la provincia Chapare, Departamento de Cochabamba.

secuestro.jpg

Denuncian el secuestro del encargado de un establecimiento en Capitán Bado.

Foto: Enfoque Oaxaca

El rescate del paraguayo se realizó la semana pasada y estuvo a cargo de varios grupos operativos de Bolivia. El connacional fue secuestrado el pasado 24 de diciembre en la localidad de Eterazama de la provincia Chapare, Departamento de Cochabamba.

De acuerdo con la investigación, la víctima ingresó como turista en la zona mencionada, pero ya no logró salir, informó el canal de televisión boliviano Unitel.

“En las declaraciones que brindó ante el Ministerio Público y la Policía refirió que habría estado sufriendo distintos vejámenes y torturas”, explicó la fiscala interviniente.

Durante el procedimiento lograron la detención de un ciudadano boliviano, quien fue remitido a la cárcel. Además, se lo acusa de secuestro y asociación delictuosa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La declaración de la víctima refiere que había una coartada para que él pueda salir de esa localidad. Habían prometido dar un monto de dinero que iba a ser entregado en la ciudad de Santa Cruz”, prosiguió indicando la agente del Ministerio Público de Bolivia.

La víctima relató que en Eterazama existen otras personas de nacionalidad paraguaya que también son víctimas de privación de libertad. Esta situación está siendo investigada por las autoridades de ese país.

Los investigadores manejan varias hipótesis. Una de ellas es que la autora intelectual del secuestro sería una mujer a la que se le debía dinero, pero tampoco descartan que este caso guarde relación con el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.