23 abr. 2025

Rescatan a paraguayos que trabajaban como esclavos en fábrica ilegal de cigarrillos

Un total de 17 paraguayos que vivían en un búnker subterráneo en una fábrica ilegal de cigarrillos fueron rescatados en Brasil. Les enviaban comida cada dos días y por 8 meses no vieron la luz del día.

paraguayos.jpg

Los 17 paraguayos fueron rescatados este martes del interior de una fábrica ilegal de cigarrillos en el Brasil en donde por 8 meses no vieron salir el sol.

Foto: Captura de video.

La Policía Federal del Brasil realizó la Operación Tavares, en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, en el interior de una fábrica clandestina de cigarrillos, de donde rescataron a 17 paraguayos y a un brasileño, que fueron reclutados y obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud.

Los investigadores desmantelaron una organización criminal dedicada al contrabando y la falsificación de cigarrillos, informó el sitio digital bbc.com.

El Ministerio Público del Trabajo del Brasil emitió un comunicado en el cual informa que el lugar funcionaba bajo la fachada de una fábrica de cereales, pero bajo tierra había equipamiento para fabricar cigarrillos, y alojamiento. En el sitio fue hallado un ascensor que conducía a unas instalaciones subterráneas en las que se mantenía a 18 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud.

La institución menciona que cada mitad del grupo trabajaba en turnos de 12 horas y pasaba las siguientes allí también, “sin ver la luz del día”.

Embed

Por su parte, la Policía Federal informó que el año pasado se inició la investigación contra la organización tras descubrirse que un fabricante brasileño estaba produciendo clandestinamente en el país paquetes de marcas paraguayas de cigarrillos.

Explica que una vez que ingresaban a Brasil por la ciudad fronteriza de Foz de Yguazú, a los paraguayos reclutados se les retenían sus celulares y eran llevados a la “fábrica”. Los compatriotas solo podían abandonar el lugar hasta el final de un ciclo de producción, que podía extenderse por entre seis y ocho meses.

Los investigadores mencionan que en el sitio se producían alrededor de 10 millones de cajetillas de cigarrillos por mes, que le dejaban a la organización criminal ingresos por cerca de 50 millones de reales (unos USD 8,9 millones). Parte de ellos abastecería el mercado clandestino de Uruguay y Brasil.

Fueron cumplidas 56 órdenes de búsqueda y captura. Al menos 24 personas fueron detenidas en Río Grande del Sur en Paraná y en São Paulo. La Policía incautó maletas llenas de dinero con más de dos millones de reales (G. 2.500 millones) y USD 260.000, además de vehículos e inmuebles.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.