17 abr. 2025

Rescatan a paraguayos que trabajaban como esclavos en fábrica ilegal de cigarrillos

Un total de 17 paraguayos que vivían en un búnker subterráneo en una fábrica ilegal de cigarrillos fueron rescatados en Brasil. Les enviaban comida cada dos días y por 8 meses no vieron la luz del día.

paraguayos.jpg

Los 17 paraguayos fueron rescatados este martes del interior de una fábrica ilegal de cigarrillos en el Brasil en donde por 8 meses no vieron salir el sol.

Foto: Captura de video.

La Policía Federal del Brasil realizó la Operación Tavares, en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, en el interior de una fábrica clandestina de cigarrillos, de donde rescataron a 17 paraguayos y a un brasileño, que fueron reclutados y obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud.

Los investigadores desmantelaron una organización criminal dedicada al contrabando y la falsificación de cigarrillos, informó el sitio digital bbc.com.

El Ministerio Público del Trabajo del Brasil emitió un comunicado en el cual informa que el lugar funcionaba bajo la fachada de una fábrica de cereales, pero bajo tierra había equipamiento para fabricar cigarrillos, y alojamiento. En el sitio fue hallado un ascensor que conducía a unas instalaciones subterráneas en las que se mantenía a 18 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud.

La institución menciona que cada mitad del grupo trabajaba en turnos de 12 horas y pasaba las siguientes allí también, “sin ver la luz del día”.

Embed

Por su parte, la Policía Federal informó que el año pasado se inició la investigación contra la organización tras descubrirse que un fabricante brasileño estaba produciendo clandestinamente en el país paquetes de marcas paraguayas de cigarrillos.

Explica que una vez que ingresaban a Brasil por la ciudad fronteriza de Foz de Yguazú, a los paraguayos reclutados se les retenían sus celulares y eran llevados a la “fábrica”. Los compatriotas solo podían abandonar el lugar hasta el final de un ciclo de producción, que podía extenderse por entre seis y ocho meses.

Los investigadores mencionan que en el sitio se producían alrededor de 10 millones de cajetillas de cigarrillos por mes, que le dejaban a la organización criminal ingresos por cerca de 50 millones de reales (unos USD 8,9 millones). Parte de ellos abastecería el mercado clandestino de Uruguay y Brasil.

Fueron cumplidas 56 órdenes de búsqueda y captura. Al menos 24 personas fueron detenidas en Río Grande del Sur en Paraná y en São Paulo. La Policía incautó maletas llenas de dinero con más de dos millones de reales (G. 2.500 millones) y USD 260.000, además de vehículos e inmuebles.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.