23 feb. 2025

Rescatan a perra que habría sido víctima de zoofilia

El director Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Juan Manuel Enciso, informó que una perra fue rescatada por la institución tras una denuncia de supuesta zoofilia, en Zona Sur de Fernando de la Mora.

zoofilia.jpg

La denuncia se recibió a través de las redes sociales.

Foto: Gentileza.

El rescate se produjo este sábado, luego de que una usuaria de redes sociales haya denunciado que el animal habría sido víctima de zoofilia, teniendo como victimario a un vecino de la zona.

La denunciante manifestó que cuando su madre fue hasta un baldío, en la zona de Fernando de la Mora, Zona Sur, para llevar a que su perro haga sus necesidades fisiológicas, se percató de que el animal aparentemente estaba siendo abusado. Los vecinos intervinieron y pusieron bajo el resguardo al cuadrúpedo.

El director de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Juan Manuel Enciso, comunicó por medio de sus redes sociales que se acudió rápidamente a la zona de denuncia y la perra fue verificada por profesionales, quienes encontraron fluidos en sus genitales, los cuales serán analizados.

Embed

El director Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal aseguró que el supuesto responsable fue identificado con los datos proveídos por la denunciante y de confirmarse el hecho se accionará para que este no quede impune.

La zoofilia está definida como la práctica sexual de humanos con animales y está prohibida por la Ley de Protección y Bienestar Animal.

Esta práctica es considerada como un acto de maltrato y crueldad hacia el animal y se estipula como una falta muy grave dentro de la normativa. La ley establece multas o pena de cárcel para quien incurriese en zoofilia.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.