17 feb. 2025

Rescatan en Río de Janeiro a 19 paraguayos en condiciones de esclavitud

La Policía Federal rescató este lunes a 19 paraguayos que encontraron trabajando en condiciones de esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos falsificados, en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

esclavos .jpg

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en producción de ropa.

Foto referencial: Pixabay.

El operativo, en el que participaron agentes de la Policía con el apoyo de funcionarios del Ministerio del Trabajo, tuvo lugar en Duque de Caxias, un deprimido y violento municipio en la zona metropolitana de Río de Janeiro.

La fábrica estaba en pleno funcionamiento cuando las autoridades llegaron y en su interior encontraron que los extranjeros estaban alojados en la propia fábrica en condiciones “lamentables”.

“Los trabajadores se encontraban en un lugar sin las mínimas condiciones de higiene, conviviendo con animales, entre alcantarillas abiertas y con los residuos de la elaboración de cigarrillos”, señaló el comunicado de la Policía.

Lea más: Policía rescata a 13 paraguayos esclavizados en un taller de Brasil

De acuerdo con las autoridades, los obligaban a trabajar doce horas diarias durante los siete días de la semana, en dos turnos, sin descanso semanal, sin remuneración y sin los equipos apropiados.

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en la producción de ropa. Como tenían restringida la movilidad, desconocían que estaban en Río.

Paraguayos rescatados el año pasado

El año pasado fueron rescatados por las autoridades 2.575 trabajadores que eran sometidos a condiciones análogas a la esclavitud en Brasil, un 31% más que en 2021, según datos del Ministerio de Trabajo.

De los rescatados, 148 eran extranjeros (101 paraguayos, 25 bolivianos, 14 venezolanos, cuatro haitianos y cuatro argentinos), con lo que el número de migrantes liberados se duplicó con respecto a 2021.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.