24 feb. 2025

Rescatan a un aguará en el Palacio de López

Un aguará popé, que se instaló en un árbol cerca de la oficina del presidente Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López, fue rescatado este jueves.

Mapache.png

Un aguará popé (en guaraní) fue rescatado en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Guardias de la escolta presidencial y bomberos rescatistas, tras una maratónica corrida, lograron rescatar a un aguará popé o mapache sudamericano que se encontraba en un árbol, en el predio del Palacio de López.

El animal silvestre apareció esta mañana en inmediaciones de la oficina gubernamental, primero en la plaza de los Desaparecidos, que se encuentra clausurada y posteriormente pasó hacia el Palacio.

Aguará Popé.mp4

Tras el rescate del aguará popé, el animal fue trasladado al zoológico de Asunción bajo el cuidado de la Fundación Maris Llorens.

Ya en horas de la mañana los guardias se percataron que el mapache subió hasta un árbol de tajy que se encuentra frente a la oficina del presidente Mario Abdo Benítez, quien no se encontraba en el edificio en ese momento.

Se decidió contactar con la Fundación Maris Llorens y bomberos rescatistas para que pudieran orientar en el rescate del pequeño aguará, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Ante la intención de querer atraparlo, el animal realizó una corrida, lo que movilizó a todo el personal que se encontraba en el predio.

Finalmente, cerca de las 11:30 se logró el rescate, y el aguará fue trasladado hasta el Zoológico de Asunción, para su inspección y posterior liberación en su hábitat.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.