02 abr. 2025

Rescatan a un karaja que era amedrentado por vecinos y perros

Un karaja negro (Alouatta caraya) cansado, sediento y muy asustado fue rescatado en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones. El primate se recupera a la espera de que lo liberen en su hábitat.

Monqui.jpeg
Monkey, como le llaman sus rescatistas, ya está preparado para volver a su hábitat .

Foto: Gentileza.

Una médica veterinaria y un grupo de jóvenes no dudaron en rescatar al karaja que fue agredido con piedras por vecinos y perseguido por varios perros. El primate habitaba unos frondosos árboles del barrio San Salvador de la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones.

La tarea para ponerlo a salvo no fue fácil. El mono estaba asustado y se mostró agresivo ante los rescatistas que, finalmente, con perseverancia y paciencia lograron llevarlo a un lugar seguro.

“El sábado pasado me llamaron unos vecinos del lugar para que le rescatemos, ya que otro vecino lo agredió. Lo echaron del árbol donde estaba, le tiraron adrede para que los perros le agredan porque les molestaba”, contó la veterinaria Karen Ayala.

Mono.mp4
Monkey se recupera a la espera de su liberación.

El karaja ese día ni siquiera pudo comer, pero con la atención que recibió logró recuperarse y, cuatro días después de su rescate, el peludo se encuentra bien de salud.

Monkey, como le llaman sus rescatistas, ya está preparado para volver a su hábitat natural, y lejos de cualquier peligro. Saboreando unas ricas bananas espera ese momento, informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Sin embargo, la preocupación no termina, ya que quedaron cuatro ejemplares en el lugar donde rescataron a Monkey.

Puede leer: La peculiar plaza en Misiones habitada por monos

“Allí quedaron cuatro hembras que andan por ahí en peligro. Además, pueden deprimirse sin la presencia del macho y él (Monkey) puede decaer anímicamente por estar solo y enjaulado”, mencionó.

El mono desde su rescate permanece enjaulado en la veterinaria Huellitas. Ayala pide la ayuda de un equipo especializado para proceder con el rescate de las monitas.

Darío Mandelburger, director general de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo que la migración de animales silvestres a zonas urbanas tiene varios motivos, entre ellos, la domesticación de los mismos para tenerlos como mascotas y la alteración de su hábitat natural.

Con relación al caso de Monkey, Mandelburger considera que se debe hacer lo posible para que estos animales estén libres y fuera de peligro, ya que llevarlos al zoológico, para que permanezcan encerrados, no es una buena opción. Para el efecto, dispuso que un personal de la institución ayude a la veterinaria rescatista. Asimismo, instó a la ciudadanía a respetar la presencia de los animales y su hábitat.

El propietario del inmueble donde habitan los monos, hace más de dos años, se comunicó con Última Hora y mencionó que ellos llegaron al lugar y se instalaron en una zona boscosa de su inmueble.

Además, refirió que ellos no corren riesgo en ese lugar y, que el caso de Monkey, se produjo fuera de la zona donde habitualmente permanecen.

Más contenido de esta sección
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.