13 abr. 2025

Rescatan a un karaja que era amedrentado por vecinos y perros

Un karaja negro (Alouatta caraya) cansado, sediento y muy asustado fue rescatado en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones. El primate se recupera a la espera de que lo liberen en su hábitat.

Monqui.jpeg
Monkey, como le llaman sus rescatistas, ya está preparado para volver a su hábitat .

Foto: Gentileza.

Una médica veterinaria y un grupo de jóvenes no dudaron en rescatar al karaja que fue agredido con piedras por vecinos y perseguido por varios perros. El primate habitaba unos frondosos árboles del barrio San Salvador de la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones.

La tarea para ponerlo a salvo no fue fácil. El mono estaba asustado y se mostró agresivo ante los rescatistas que, finalmente, con perseverancia y paciencia lograron llevarlo a un lugar seguro.

“El sábado pasado me llamaron unos vecinos del lugar para que le rescatemos, ya que otro vecino lo agredió. Lo echaron del árbol donde estaba, le tiraron adrede para que los perros le agredan porque les molestaba”, contó la veterinaria Karen Ayala.

Mono.mp4
Monkey se recupera a la espera de su liberación.

El karaja ese día ni siquiera pudo comer, pero con la atención que recibió logró recuperarse y, cuatro días después de su rescate, el peludo se encuentra bien de salud.

Monkey, como le llaman sus rescatistas, ya está preparado para volver a su hábitat natural, y lejos de cualquier peligro. Saboreando unas ricas bananas espera ese momento, informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Sin embargo, la preocupación no termina, ya que quedaron cuatro ejemplares en el lugar donde rescataron a Monkey.

Puede leer: La peculiar plaza en Misiones habitada por monos

“Allí quedaron cuatro hembras que andan por ahí en peligro. Además, pueden deprimirse sin la presencia del macho y él (Monkey) puede decaer anímicamente por estar solo y enjaulado”, mencionó.

El mono desde su rescate permanece enjaulado en la veterinaria Huellitas. Ayala pide la ayuda de un equipo especializado para proceder con el rescate de las monitas.

Darío Mandelburger, director general de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo que la migración de animales silvestres a zonas urbanas tiene varios motivos, entre ellos, la domesticación de los mismos para tenerlos como mascotas y la alteración de su hábitat natural.

Con relación al caso de Monkey, Mandelburger considera que se debe hacer lo posible para que estos animales estén libres y fuera de peligro, ya que llevarlos al zoológico, para que permanezcan encerrados, no es una buena opción. Para el efecto, dispuso que un personal de la institución ayude a la veterinaria rescatista. Asimismo, instó a la ciudadanía a respetar la presencia de los animales y su hábitat.

El propietario del inmueble donde habitan los monos, hace más de dos años, se comunicó con Última Hora y mencionó que ellos llegaron al lugar y se instalaron en una zona boscosa de su inmueble.

Además, refirió que ellos no corren riesgo en ese lugar y, que el caso de Monkey, se produjo fuera de la zona donde habitualmente permanecen.

Más contenido de esta sección
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.