19 may. 2025

Rescatistas elevan a 13 muertos en operación de EEUU en Siria, 6 de ellos niños

Los denominados Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que operan en las áreas de Siria controladas por la oposición, elevaron a 13, entre ellos seis menores, el número de muertos en una operación lanzada esta madrugada por las fuerzas estadounidenses en la provincia noroccidental de Idlib.

Ataque de EEUU en Siria (1).jpg

La redada se produce días después de que finalizase en Al Hasaka, en el noreste de Siria, un motín con ayuda externa en una cárcel del EI que se saldó con casi medio millar de muertos.

La organización, que se encargó de tratar a los heridos y recuperar los cuerpos, explicó en su cuenta de Twitter que las víctimas se produjeron por unos “ataques y enfrentamientos” que tuvieron lugar justo después de la operación especial contra una vivienda en la zona de Atme.

Los efectivos estadounidenses descendieron al área, fronteriza con la localidad turca de Iskanderun, en una “incursión aérea”, según los Cascos Bancos.

También el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado el fallecimiento de 13 personas, entre ellas cinco niños y tres mujeres, mientras que otros tres cuerpos quedaron “despedazados” y no han podido ser identificados todavía.

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que “todos” ellos perecieron durante la “operación de aterrizaje” y “objetivos aéreos” de las tropas de la coalición liderada por EEUU y sus aviones cerca de la zona de Atme.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ONG afirmó anteriormente que EEUU llevó a cabo “una operación similar al asesinato de Abu Bakr al Bagdadi hace casi tres años”, en referencia a la redada que en octubre de 2019 acabó con la vida del exlíder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), también en Idlib.

Idlib está dominada principalmente por el Organismo de Liberación del Levante, en la que se incluye la ex filial siria de Al Qaeda, antiguamente denominada Frente al Nusra, y acoge también a una miríada de grupos armados que podrían haber sido objetivo de la operación de esta madrugada de Washington.

La redada se produce días después de que finalizase en Al Hasaka, en el noreste de Siria, un motín con ayuda externa en una cárcel del EI que se saldó con casi medio millar de muertos y es considerada la mayor acción de la formación terrorista desde su derrota territorial en el país árabe hace tres años.

La coalición internacional liderada por EEUU que lucha contra el EI en Siria e Irak apoyó durante el alzamiento en la prisión a sus aliados kurdosirios, que administran esa prisión y amplias zonas del noreste de Siria.

Más contenido de esta sección
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.