22 feb. 2025

Reserva San Rafael está bajo constante amenaza de ocupación y tala de árboles

Reserva. San Rafael vive bajo amenaza de  tala de bosques.

Reserva. San Rafael vive bajo amenaza de tala de bosques.

Dando continuidad a las acciones desarrolladas en áreas protegidas del país, en un operativo conjunto con el Ministerio Público, Infona y Policía Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) procedió a la verificación de la situación en la reserva para Parque San Rafael, constatando una ocupación ilegal en el sitio con alrededor de 20 familias.

Este operativo forma parte de las acciones inmediatas para la conservación de nuestros bosques, atendiendo la continua tala o deforestación de los remanentes boscosos existentes. La comitiva liderada por funcionarios del Mades conversaron con los líderes de la ocupación a quienes explicaron que el asentamiento se encuentra en el área de la reserva y que la Ley 352/94, señala taxativamente que está prohibida la ocupación de todo terreno declarado como Área Silvestre Protegida, sea bajo dominio público o privado.

Cabe señalar que el Mades ya había realizado una denuncia contra personas innominadas por invasiones dentro de la reserva y en prosecución a esa denuncia, se vienen realizando procedimientos de localización y destrucción de plantaciones de marihuana.

Atendiendo a esta alarmante situación, el Mades ha concretado alianzas con otras instituciones públicas a fin de dar respuestas claras a la problemática social de la zona y que pone en peligro esta área silvestre protegida de la reserva para Parque Nacional San Rafael.

Considerando la grave situación que viene atravesando el área, las diversas organizaciones que promueven la protección de la mayor riqueza biológica de la región, siguen luchando por la consolidación de San Rafael, para lograr su efectiva conservación, restauración y protección.

En ese sentido, señalan que en algunos sectores se observa regeneración natural sin intervención humana y que en otras zonas sin embargo la situación no es la misma, donde la extracción de madera sigue latente a pesar de las innumerables denuncias realizadas. Esta criminal práctica causa pérdida de hábitat para innumerables especies y graves daños al ecosistema del bosque, se ven duramente afectados. AR