El Comité de Selección conformado para el gestionar el proceso de ingreso a las residencias médicas informó que el martes 25 de febrero próximo, a partir de las 19:00, se publicará la lista final de admitidos y no admitidos.
📢 COMUNICADO OFICIAL 📢 pic.twitter.com/LOXBkfFebe
— Instituto Nacional de Salud Py (@InstitutoPy) February 21, 2025
Por su parte, el Ministerio de Salud explicó a través de un comunicado que la Comisión de Selección del concurso Conarem 2025 está integrada por representantes del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), asegurando un proceso técnico y transparente.
Menciona que de 1.961 postulantes fueron inicialmente admitidos 1.720, lo que representa el 87,7% del total. El proceso de revisión de admisiones continúa. Los 241 postulantes no admitidos han presentado sus tachas y reclamos conforme al reglamento.
Lea más: Conarem aumenta las plazas para las residencias médicas
También explica que el sistema informático utilizado no registró fallas en su funcionamiento. Fue utilizado en otros concursos con más de 7.000 postulantes en concursos de contratación de nuevo personal y más de 50.000 personas en procesos internos del Ministerio de Salud, sin incidentes técnicos.
📢 #COMUNICADO | El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunica cuanto sigue: pic.twitter.com/UDVzGpihFm
— Ministerio de Salud (@msaludpy) February 22, 2025
“El Ministerio de Salud Pública ha solicitado a la Comisión de Selección el estudio exhaustivo de los reclamos presentados en tiempo y forma, analizando cada caso de manera individual y objetiva”, refiere parte del comunicado.
En tanto, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
“Este año son 250 médicos que no están habilitados para rendir aunque hayan presentado la totalidad de documentación y haber pagado el examen. No es luego por el pago, sino el hecho de que, por alguna razón, sus documentos no están dentro del sistema informático”, expresó Rossana González, vocera del Sinamed.
La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) realizó su primera convocatoria con proceso de postulación de forma virtual y, según González, a los postulantes excluidos de los exámenes tampoco les dieron la oportunidad de revisar los motivos y pedir reconsideración.
Nota relacionada: Primera Conarem virtual deja fuera a 250 postulantes en regla, denuncia gremio médico
Además, cuestionó que 45 médicos no figuren en los listados de admitidos y no admitidos, pese a haber realizado todos los procesos de inscripción y pago. Incluso, expusieron que a 14 médicos no les reconocieron los tickets de pago.
Señalaron que una falla informática fue la capacidad para adjuntar documentos, ya que el sistema establecía que era de hasta cinco megabytes (MB), pero permitía hasta solamente dos megabytes (MB). Tampoco dejaba corregir los documentos después de las cargas al sistema, pese a que seguía abierto el proceso de postulación, y presentaba un error en la carga para documentos excluyentes.
Entre otras cosas, también alegaron problemas en la validación de documentos extranjeros, puesto que siendo de nacionalidad paraguaya, igual solicitaban otro certificado de extranjería.
La Conarem había anunciado que sumaron más lugares para los postulantes. En total, el aumento es de 120 cupos, incrementando así el total en 22,2%. Esto apunta principalmente a los futuros profesionales formados en áreas como Pediatría, Medicina Interna y Familiar, Ginecología y Obstetricia.
La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) tiene como misión organizar y gestionar las ofertas de programas de residencias médicas en todo el país.
El proceso de selección de los postulantes se lleva adelante con el respaldo de la Comisión de Selección, integrada por representantes del Ministerio de Salud, el IPS, el Cones y la Aneaes.