09 abr. 2025

Residentes venezolanos en Paraguay lamentan que Maduro siga en el poder

La comunidad venezolana que vive en Paraguay rechaza los resultados electorales de su país y lamenta que Nicolás Maduro siga en el poder. Las elecciones se realizaron el domingo en medio de denuncias sobre fraude electoral.

Venezolanos en Paraguay.jpeg

Venezolanos residentes en Paraguay esperaban un cambio en las elecciones de su país.

Foto: Dardo Ramírez.

La población venezolana fue migrando a países de la región debido a las persecuciones políticas y la crisis económica del régimen de Nicolás Maduro.

Los residentes en Paraguay estaban confiados de que ocurriría un cambio en su país en las elecciones del domingo, pero el oficialismo se impuso en medio de cuestionamientos respecto a la transparencia.

“Tienen que abrir los ojos, porque lo que se está viviendo en este momento es la propia dictadura del tirano Maduro”, dijo uno de los venezolanos que llegó hasta la Plaza de la Democracia, en Asunción, para reunirse con sus compatriotas en lo que, creían, sería una fiesta por el cambio.

Los migrantes señalan que hubo un fraude electoral y temen que se desate la violencia en su país con una persecución a los opositores, informó Telefuturo.

Lea más: Venezolanos en el exterior emiten un voto de “esperanza” y alzan su voz por la democracia

Otro venezolano visiblemente afectado comentó que llamó por teléfono a su madre y le prometió que si ganaba la oposición la visitaría, pero cuando el Consejo Nacional Electoral reconoció la victoria de Maduro, ya no supo qué decirle.

Aunque se sintió bienvenido y atendido en Paraguay, confesó que no es lo mismo cuando uno no está su país.

“Uno quiere ver a su familia, uno quiere estar con su familia y las costumbres de uno son totalmente diferentes a las de otros países”, explicó.

Uno de los mecanismos que utilizan los venezolanos para vivir en Paraguay es el refugio político. En el 2023 nuestro país otorgó esta medida a 482 extranjeros, de los cuales 313 son de Venezuela, 15 afganos y 154 cubanos.

Más contenido de esta sección
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.