09 jul. 2025

Residentes de Wuhan defienden su derecho a festejar tras “vencer al virus”

Los residentes de la ciudad china de Wuhan, donde se registraron los primeros casos de la pandemia del Covid-19, creen que tienen todo el derecho a organizar macrofiestas como el festival de música electrónica celebrado esta semana en un parque acuático al aire libre y que reunió a miles de personas.

Wuhan China.jpg

La fiesta desató los cuestionamientos desde Occidente debido a que los casos a nivel mundial siguen en aumento.

Foto: EFE.

Los videos de la fiesta, en los que pueden verse a cientos de residentes de Wuhan, China, bailando sin mascarilla y sin guardar distancia de seguridad, provocaron críticas en las redes sociales, donde algunos usuarios, especialmente en Occidente, se preguntan si es lícito y respetuoso que la ciudad esté de celebraciones mientras el resto del mundo todavía registra miles de casos cada día.

“No hay falta de respeto, tenemos todo el derecho a organizar estas actividades porque nos lo hemos ganado. Wuhan ha aplacado al virus y recobrado la confianza. Además, ahora debemos recuperar la economía”, comenta a EFE el residente wuhanés Chen Wenjie, gerente del departamento de márketing de una empresa tecnológica.

Añade que no se puede culpar a la gente de querer divertirse y que el resto del mundo debería tomar nota de las exhaustivas medidas de prevención que se tomaron en Wuhan para hacer frente al virus, entre las que se encuentran un confinamiento de casi 11 semanas, el uso obligatorio de mascarillas y de aplicaciones de rastreo y hasta una campaña de test masiva para todos sus residentes.

“Ojalá el resto pueda batir al virus pronto”, añade Chu Jing, una administrativa que aún recuerda los peores momentos del estallido del coronavirus, cuando “todos estábamos asustados y nadie sabía con qué estábamos lidiando”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Polémica macrofiesta tecno en Wuhan, donde empezó la pandemia

Chen destaca que el control en la ciudad sigue siendo exhaustivo y que cada vez que se entra en un espacio público es obligatorio usar mascarilla, tomarse la temperatura corporal y mostrar códigos sanitarios que se obtienen a través de aplicaciones móviles.

Campaña de test para todos los residentes

Además, en mayo de este año, la ciudad, uno de los grandes polos comerciales, industriales y educativos de la parte central del país, llevó a cabo más de 1 millón de pruebas de ácido nucleico sin encontrar nuevos casos confirmados salvo algunos asintomáticos.

“Ahora es una de las ciudades más seguras de China”, opina Chen, y agrega que “espero que otros países puedan reflexionar sobre cómo hacerlo mejor” en la lucha contra el Covid-19.

El Gobierno y la prensa oficial también cerraron filas en torno a los organizadores del festival: “Es una prueba de la dura victoria de la ciudad sobre el coronavirus”, comenta el rotativo Global Times en un editorial.

Lea también: Wuhan recupera su libertad tras 11 semanas enclaustrada

“Algunos países están luchando para combatir al Covid-19, pero no han tomado medidas tan estrictas”, comenta a ese periódico un residente de la ciudad, Zhang Yong, quien celebra el hecho de “haber sobrevivido y ver que los negocios florecen de nuevo”.

Incluso, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Zhao Lijian habló este jueves sobre el asunto: “La celebración evidencia la victoria lograda por Wuhan y el Gobierno. Se dice que ha causado sorpresa en algunos países occidentales. Espero que la gente de esos países puedan entender qué está pasando en China, los esfuerzos que ha realizado y los resultados obtenidos”, afirmó.

Caída de positivos locales, persisten los casos importados

Desde el pasado marzo, China asistió a una considerable caída de la transmisión de nuevos casos del virus a nivel local, después de que drásticas medidas de prevención y limitación de movimientos ayudasen a controlar la pandemia en muchas partes del país.

No obstante, aparecieron varios rebrotes en ciudades como Pekín, la capital, en urbes costeras como Dalian (noreste) o en la región noroccidental de Xinjiang, aparentemente ya bajo control.

Sin embargo, sí se mantiene el goteo de casos “importados” desde el exterior, la gran mayoría de ellos relacionados con chinos que regresan a su país desde otros afectados por el coronavirus.

Según la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático, desde que comenzó la pandemia se han diagnosticado oficialmente 84.917 positivos de Covid-19, de los que fallecieron 4.634 personas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.