16 jul. 2025

Residentes y enfermeros del IPS reducen el estrés con hidroterapia

30199615

Terapia acuática. Hace más de un año el personal de Enfermería accede a la hidroterapia para contrarrestrar el estrés.

RENATO DELGADO

Para contribuir al tratamiento integral de la salud mental de los que cuidan, como las enfermeras y residentes, hace un año se implementa el programa Aqua Serenity, que consiste en hidroterapia acompañado de la sicoterapia, y se realiza en las piletas del Centro de Especialidades de Salud Integral (Cesi) del Instituto de Previsión Social (IPS).
Cansancio, desgaste, presiones, estrés, ansiedad son solo algunas de las situaciones que viven diariamente tanto el personal de enfermería como los residentes médicos, por ello se apuesta a la hidroterapia como una manera de reducir el estrés laboral.

El proyecto fue impulsado por la Dirección de Enfermería del IPS hace un año y luego se incorporó a los residentes médicos, desde setiembre de este año con el programa de bienestar del residente.

EJE DE PREVENCIÓN. “Empezamos un programa, Aqua Serenity, que es para prevención del burnout (agotamiento laboral) de las enfermeras. Es para la cuestión laboral, sobre todo de ciertos servicios que implican un alto riesgo de estrés. Entonces vienen al agua a realizar terapias grupales. Y también iniciamos un programa de bienestar al residente porque los residentes sabemos que hoy en día están muy sometidos a un alto estrés”, explicó la doctora Carlina Campos, del Cesi.

La hidroterapia, recomendada por la especialista en salud mental, se realiza los días sábados para el personal de blanco. Las personas beneficiadas con el programa son incluidas previa evaluación clínica y psicológica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Realmente no está basado en las patologías del residente, sino en un programa de acondicionamiento, de relajación y de antiestrés. El agua tiene un beneficio increíble y sí, tratamos de sumarnos a todo lo que podemos”.

Las personas encargadas del personal de blanco son las que seleccionan a los beneficiarios para la terapia en el agua.

“Hay todo un flujograma a través del Departamento de Capacitación, que es el que rige y normatiza todas las actividades de los residentes. No lo hacemos solos, sino en colaboración con ellos. Entonces ellos van seleccionando a los residentes de diferentes programas, porque hay especialidades y a través de la colaboración clínica que ellos hacen, se van insertando en este programa”.

El objetivo del programa de Aqua Serenity es de prevención y salud mental.

HIDROTERAPIA PARA ADULTOS. Aparte del espacio para médicos y residentes, en el Cesi, también se dispone de la terapia en el agua para los asegurados adultos, para los casos de enfermedades traumatológicas, reumatológicas, neurológicas, artrosis, artritis, fibromialgias, lesión de ligamento cruzado anterior, pacientes posoperados de fractura y otros.

Los pacientes adultos deben ser derivados por el fisiatra y cumplen un promedio de diez sesiones de treinta minutos cada uno. El servicio tiene una alta demanda.

El número de contacto por vía WhatsApp para agendamientos es el (0982) 484-243. También se puede agendar de manera presencial, pero se debe contar con la orden de fisiatría.

30214472

Tratamiento. Tiene grandes beneficios, destacan.

30199649

Es para la prevención del burnout, sobre todo de ciertos servicios que implican un alto riesgo de estrés. Dra. Carlina Campos, del Cesi.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.