24 feb. 2025

¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.

agrónomos.jpg

Los agrónomos tienen sembrado nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron provistas por productores de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los agrónomos sembraron nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron provistas por productores de la zona, en busca de ver cuál o cuáles serán las variedades que demuestren mayor capacidad de soportar el estrés hídrico que les causa la sequía y aguantar un periodo más largo la falta de lluvias.

Antonio Samudio, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y docente de la facultad de Ciencias Agrarias, explicó que realizan este taller en el marco de un proyecto de investigación sobre mejoramiento genético de soja por el método de inducción de mutaciones.

Dijo que aprenden diferentes técnicas de evaluación de parámetros que tienen que ver con la tolerancia al estrés hídrico por deficiencia de agua y que están analizando la temperatura del suelo, nivel de humedad, entre otros, con un experto que viene de Perú.

La capacitación dura en total cinco días y será de mucha ayuda para avanzar en la búsqueda de lograr el objetivo propuesto y que lográndolo será muy efectivo para los productores.

En total hay 21 inscriptos y no tiene costo para los participantes, para analizar los marcadores musculares.

Mencionó que desean ver algunos logros por ejemplo que la planta dure una semana más de lo habitual. Les orienta el especialista Javier Rinza, que llegó desde Perú, experto en fisiología de plantas. Con él realizan mediciones de temperatura, humedad, clorofila entre otros con sus equipos tecnológicos.

El director de la filial, Juan Avalos, destacó la importancia de que docentes de la institución cuente con profesionales capacitados con herramientas innovadoras y tecnológicas de última generación que servirá para el futuro productivo de nuestro país.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.