07 feb. 2025

Resolución del Mades: Suman más de 2.000 firmas contra la caza de animales silvestres

En la página Change.org, se reunieron hasta el momento 2.051 firmas en contra de la resolución N° 113 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que habilita cupos para la caza deportiva de varias especies de animales silvestres, entre aves y mamíferos.

aves silvestres.JPG

Los ambientalistas rechazan la caza deportiva de animales silvestres.

Foto: Gentileza.

La preocupación por la caza deportiva de animales silvestres en Paraguay llegó a la plataforma de peticiones más grande del mundo, donde cada día van sumando las firmas para frenar la habilitación de esta actividad.

La petición “¡No a la caza de animales silvestres nativos en Paraguay!” argumenta que la medida del Mades no tiene respaldo técnico ni estudio científico que avale las cantidades poblacionales de los ejemplares que autorizó cazar, entre ellos perdices, patos, ypaca’a y charata.

“Con semejante visto bueno a la matanza de los que no tienen voz, se pone en riesgo su frágil número poblacional, incluso podrían llevarlo a su extinción localmente, así como también el delicado equilibrio de la cadena alimenticia”, advierte la publicación.

Lea más: Mades abre cupos para caza deportiva de varios animales y ambientalistas reaccionan

Marcelo Galeano, del Club de Observadores de la Naturaleza (CON), cargó la petición en Change.org el viernes 31 de mayo y en dos días y medio ya firmaron más de 2.000 personas.

Algunos usuarios y usuarias realizaron comentarios en la plataforma, reafirmando su rechazo a la caza deportiva.

“No podemos permitir que las autoridades que deben cuidar la fauna de nuestro país apoyen su destrucción desde entidades como el Mades, que no sirve para el fin para el que fue creado”, menciona María Teresa Acuña.

“Estoy en contra de la caza y pesca deportiva, ya de por sí, nuestro país está casi sin bosques y animales, hay que cuidar los pocos animales que quedan”, dijo a su vez el usuario Nelson David.

Riesgos de la caza deportiva

El Mades puso en marcha su Plan Nacional de Caza Deportiva y con la resolución N° 113 habilitó la caza de varias especies de perdices, patos, charata, ypaka’a, jabalíes y búfalos.

En los dos últimos casos, los ambientalistas no ven inconvenientes porque se trata de especies exóticas que incluso están dañando el ecosistema, pero sí están preocupados por los cupos de caza de aves, sobre todo porque no ven un estudio que justifique la cantidad de población de los animales que el Gobierno considera que se puede sacrificar.

La vicepresidenta de CON, Gabriela Löwen, había advertido que esta medida puede llevar a una disminución de las especies hasta llegar a su extinción, afectando no solo a animales autóctonos, sino también a aves migratorias como en el caso de los patos.

Para tratar este problema, la organización llamó a un debate a representantes de todas las partes involucradas, entre ambientalistas, autoridades del Mades y cazadores. El encuentro virtual es el jueves 6 de junio a las 19:00.

Más contenido de esta sección
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.
La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se puede transmitir a los humanos.
Zeytin se llama el gorila macho de 5 meses que fue rescatado en el aeropuerto de Estambul y se recupera en dicha ciudad de Turquía.
Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.
El baño con elefantes que ofrecen algunos centros es una actividad controvertida para atraer turistas en Tailandia, que algunas organizaciones denuncian que entraña riesgos al estresar a animales que pesan más de una tonelada y tienen una altísima sensibilidad.