José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), está en el centro de la atención mediática luego de que se haya dado a conocer una aparente maniobra gestionada en el ente financiero matriz para blanquear a la máxima autoridad, quien estaría implicado en presuntas irregularidades cometidas para evitar reconocer pérdidas en una entidad bancaria.
El caso guarda relación con el Banco Interfisa. La firma fue objeto de un sumario que finalizó con la sanción del banco y de ocho ex directivos, entre ellos el futuro canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano y el ex miembro del Directorio del BCP Rafael Lara. Lo llamativo es que se detectaron malas prácticas contables que habrían iniciado en la época en que Cantero se desempeñaba como gerente general del banco citado, desde finales del año 2016.
Pese a lo delicado de esta cuestión, el actual presidente del BCP acabó resolviendo la sanción de la entidad que integraba y generó numerosas críticas, debido a que se percibe como una situación de conflicto de intereses y una conducta por fuera de lo que establecen las normativas.
Proceso. José Cantero Sienra se incorporó al Banco Interfisa en el 2014 y formó parte hasta el 2017. Luego fue nombrado miembro del Directorio del BCP y en el 2018 fue designado presidente de la banca matriz. Así, resalta que el grueso de pesquisas sobre lo sucedido en Interfisa se inició cuando Cantero ya era parte de la máxima instancia del regulador financiero.
Según las investigaciones de los supervisores vinculados a la Superintendencia de Bancos, la denuncia formal que motivó el sumario y la misma sanción, en el banco privado se detectaron irregularidades que datan al menos de noviembre de 2016 en adelante (ver primer facsímil). Sin embargo, en ningún momento se hace alusión a José Cantero, quien, teniendo en cuenta su cargo en Interfisa, se presume que, como mínimo, podía estar en conocimiento o haber detectado lo que se describe como una estructura “armada y pensada” para no reconocer pérdidas de montos considerables dentro de la firma.
Sancionados. Quienes no se salvaron del castigo, además del banco en cuestión, fueron Jorge Díaz de Bedoya Bianchini, Darío Arce Gutiérrez, Rafael Lara Valenzuela, Alberto Ugarte Ferrari, Rubén Ramírez Lezcano, Salomón Ignacio Melgarejo, Juan Arístides Galeano y Ángel Ramón Paredes, quienes según la resolución del BCP incurrieron en “faltas administrativas graves”.
El Banco Central fijó una multa equivalente a 1.500 salarios mínimos mensuales (más de G. 3.800 millones) a Interfisa, de 150 sueldos a Díaz de Bedoya, Arce Gutiérrez, Lara Valenzuela, Ugarte Ferrari y Ramírez Lezcano, y de 100 salarios para Melgarejo y Arístides Galeano.
Sin respuesta. Desde este diario insistimos en buscar la versión de José Cantero sobre el polémico caso. El presidente del ente financiero matriz aseguró que brindará explicaciones una vez que finalicen los trámites correspondientes, lo cual ocurrirá en estos días.
El caso se inició con una fuerte polémica en las redes.