17 abr. 2025

Respuesta policial “apática” a tiroteo en escuela de Texas, dice informe

Una situación “caótica”, falta de mando y agentes “apáticos” son algunas de las conclusiones de una comisión parlamentaria de Texas que investigó la actuación de la policía y las autoridades locales en el tiroteo el 24 de mayo en la escuela en la localidad de Uvalde, que dejó 21 muertos.

Texas.jpg

Tiroteo en escuela de Texas: 21 muertos de los cuales18 niños y tres adultos muertos, segun nuevo balance.

Foto: AFP

Según el informe, los agentes de fuerzas del orden que participaron en el operativo “no respetaron su formación” y “no pusieron la vida de las víctimas inocentes por encima de su propia seguridad”.

Desde la llegada de los primeros agentes a la muerte del tirador pasaron 73 minutos, una demora “inaceptable”, debido a “una falta de mando que podría haber contribuido a la pérdida de vidas”, asegura el reporte.

Pese a que es “probable que la mayoría de las víctimas hayan perecido inmediatamente después de los primeros disparos”, algunos murieron durante su traslado al hospital y es “posible” que esas víctimas hubieran podido sobrevivir de haber sido socorridos más rápidamente, agrega el reporte.

Lea más: Jefe de policía de Uvalde (EEUU) renuncia a un cargo en la Alcaldía

Steven McCraw, director de seguridad pública de Texas, EEUU, ya había calificado de “fracaso absoluto” la respuesta de las autoridades a la masacre, concentrando sus críticas en el jefe de la policía del distrito escolar de Uvalde, Pete Arredondo, quien después fue suspendido.

“No asumió su responsabilidad de comandante” y cometió errores de análisis porque no disponía de toda la información, estimaron los parlamentarios en su informe.

Tampoco nadie propuso reemplazarlo o ayudarle: “la actitud de todos los agentes fue apática” y “la escena caótica sin que nadie estuviera claramente a cargo”, añade.

Las críticas aumentaron tras la publicación de un video en el que se ve la llegada del tirador con un rifle de asalto, y luego, la larga espera de los agentes en un corredor de la escuela.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.