11 feb. 2025

Restauran legendarias cabinas telefónicas británicas para cafés o bibliotecas

Una segunda vida es la que le da Carl Burge, a las cabinas telefónicas británicas rojas, que las restaura para llevarlas a instalar en los cafés o en las bibliotecas.

BRITAIN-TELECOMMUNICATION-HISTORY

El propietario, Carl Burge, posa para un retrato frente a las tradicionales cabinas telefónicas rojas en Remember When UK, una empresa especializada en la restauración de recuerdos británicos en King’s Lynn, este de Inglaterra, el 11 de agosto de 2023.

Foto: AFP.

Carl Burge, el hombre de 54 años que en su taller tiene lleno de recuerdos de época, repleto de depósitos oxidados de gasolina o placas esmaltadas, restaura una cabina telefónica roja, un emblema en el Reino Unido, dándole los últimos retoques.

El restaurador lleva más de dos décadas, dando una segunda juventud a estas cabinas “legendarias”, pero que envejecen, estropeadas por el clima húmedo británico.

BRITAIN-TELECOMMUNICATION-HISTORY

Una de las cabinas telefónicas británicas, emblemáticas de Inglaterra.

Foto: AFP.

“Si usted envía una postal a cualquier sitio en el mundo, con la foto de una cabina telefónica roja, el 95% de la gente sabrá que viene de Inglaterra”, afirma Burge a la AFP.

Desde su aparición en los años 1920, estas cabinas rojas se convirtieron en uno de los principales símbolos de Londres y del Reino Unido, pero la mayoría se evaporó del paisaje británico desde la aparición de los teléfonos móviles.

Te puede interesar: Carlos III preside su primer cumpleaños oficial como rey británico

Solo quedan 20.000 teléfonos públicos que funcionan (frente a los 100.000 existentes en los años 1990), entre ellos 3.000 cabinas rojas, según el operador BT.

Diversos destinos

Más de 7.000 de estas cabinas fueron a parar a manos de colectividades, asociaciones o iglesias. Muchas pasaron a ser propiedad de colectividades locales y transformadas en minibibliotecas, en kioscos de información para turistas o incluso en desfibriladores.

Algunas de estas cabinas telefónicas que dejaron de ser utilizadas como tales pueden ser también alquiladas por pequeñas empresas, como la marca de tiramisú Walkmisu, en el centro de Londres.

BRITAIN-TELECOMMUNICATION-HISTORY

El taller donde trabaja el restaurador desde hace más de dos décadas.

Foto: AFP.

Cerca de Russel Square, Daniele Benedettini se instaló en el interior de dos cabinas telefónicas rojas para vender el célebre postre italiano.

“Creo que es genial poder mezclar la tradición inglesa con la italiana”, explica a la AFP.

Abrir un comercio en una antigua cabina, alquilada a un propietario privado, le cuesta menos caro que un negocio en un local, añade el joven de 29 años, que comenzó con Walkmisu antes de abrir cerca un café.

Sus dos cabinas fueron renovadas y equipadas con estantes, un refrigerador y una máquina de café, manteniendo su exterior emblemático.

Según Carl Burge, restaurar una cabina lleva una media de seis semanas.

BRITAIN-TELECOMMUNICATION-HISTORY

El británico que restaura las cabinas telefónicas para volver a darle vida.

Foto: AFP.

Este británico vio pasar muchas cabinas rojas por su taller de King’s Lynn, en el este de Inglaterra, a menudo rotas, sin cristales en sus ventanas y con puertas de madera podridas.

Trabajo minucioso

Carl Burge, que trabajó en el mundo del automóvil al inicio de su carrera, transformó su pasión por los objetos de colección británicos en una pequeña empresa de restauración, conocida con el nombre de Remember When UK.

Al principio, compró una cabina telefónica y la restauró, antes de exponerla en su jardín y después venderla, lo que lamentó, al darse cuenta de que “la extrañaba”.

Tras convertirse en restaurador profesional, Carl Burge trabaja ahora en varias cabinas a la vez.

Entre ellas, se encuentra un ejemplar de la célebre K2, el primer modelo de cabina telefónica roja introducida en 1926 y concebida por el arquitecto británico Giles Gilbert Scott, conocido por su trabajo en edificios públicos de Londres.

Dos décadas después de haber comenzado en la restauración de cabinas, Carl Burge no perdió un ápice de su pasión. “Me voy haciendo un poco viejo, todo parece ser más duro para mí, pero creo que mantengo el mismo entusiasmo”, declara. “De hecho, creo que mis ganas son todavía mayores”, concluye.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.