15 may. 2025

Restaurantes piden readecuar la reglamentación del Fogapy

Aramí O’hara, del rubro gastronómico de pymes, insistió este miércoles en que la reglamentación del Fogapy no se adecua a la realidad del contexto económico de la pandemia del Covid-19.

Archivo UH.

En medio de la fuerte crisis que golpea al sector gastronómico por las medidas sanitarias del Covid-19, representantes del rubro critican la burocracia que gira en torno a la ayuda que puso el Gobierno.

Aramí O’hara consideró que el Fondo de Garantías de Mipymes (Fogapy) se convirtió, prácticamente, en un negocio cerrado de la banca, de acuerdo con las experiencias compartidas entre colegas.

Contó que hasta la fecha tienen registros de una baja ejecución y accesos a los créditos para los emprendedores afectados. Apuntó a que la reglamentación no se adecua a las necesidades urgentes ni a la realidad económica actual.

Lea también: Mipymes dicen que urge el desembolso de los créditos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La reglamentación del Fogapy no está de acuerdo al contexto que se está viviendo hoy. Quieren seguir trabajando de la misma forma que cuando la economía se movía antes de la pandemia”, criticó.

Puso como ejemplo el caso del propietario del El Bodegón, Christian Franco, quien no pudo acceder al crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF) por no reunir el requisito de dos años de antigüedad.

Pese a que el Estado asume la responsabilidad como codeudor, indicó que los bancos piden de igual forma una garantía real.

“En un contexto donde todo es inseguridad le dan la vuelta a la cuestión y se vuelve complicado. Las garantías reales se pueden traducir en hipotecar tu casa”, manifestó.

Ampliación de fondos

El Senado aprobó la semana pasada la ampliación de más de USD 261 millones para el Fogapy, de los recursos de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Nota relacionada: Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

La propuesta inicial pretendía inyectar esa suma de dinero a través de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones.

El proyecto fue aprobado hace un mes de esta forma en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mayoría del Senado definió que fuera de otra manera.

De acuerdo con los proyectistas, esta herramienta tiene por objetivo “asistir” a las pequeñas y medianas empresas, puesto que el “Gobierno no contempla una asistencia para estos sectores”.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.