13 may. 2025

Restaurarán histórico templo de Piribebuy, con riesgo de derrumbe

El presbítero Alcides Mendoza anunció la restauración del Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy, del Departamento de Cordillera.

SANTUARIO NACIONAL DE ÑANDEJARA GUAZU DE PIRIBEBUY.jpeg

El santuario está totalmente deteriorado y es urgente su reparación.

Foto: René González Martínez

El presbítero Alcides Mendoza manifestó que el Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy actualmente presenta daños muy significativos en gran parte de la infraestructura, la cual se torna muy peligrosa para las distintas actividades religiosas que se realizan en el lugar, poniendo en riesgo la integridad física de los feligreses.

“Existe un proyecto de restauración del santuario solicitado hace varios años, el cual no fue posible. Hemos golpeado varias puertas y no conseguimos nada”, expresó.

Manifestó que en estos momentos ya urge solucionar porque la estructura está con fisuras y grietas muy importantes y necesita que las instituciones comiencen lo más pronto posible la restauración.

“Por lo menos tenemos esa buena noticia y la esperanza de que se inicie por fin este anhelado trabajo”, expresó el párroco.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ministra Adriana Ortiz Semidei, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se comprometió a empezar la restauración en el 2025.

Dinero destinado es de unos USD 2 millones

Este trabajo se realizaría con la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un costo aproximado de USD 2 millones.

La base donde están los pilares se está hundiendo y, como consecuencia de esto, se van desprendiendo las vigas y todo lo que implica eso. El padre comentó que en estos días se había desplomado una parte importante de la estructura después de una tormenta, por lo que están en una situación muy peligrosa y complicada.

Dijo que están próximos a cerrar el santuario, que tiene más de 270 años, desde 1753.

“Yo, como párroco o sacerdote, no puedo autorizar la intervención o la reparación porque es un patrimonio cultural y, en ese sentido, como consecuencia, se está deteriorando bastante y se torna peligroso”, agregó.

La Parroquia Santuario Nacional Ñandejára Guasu, de Piribebuy, había sido declarado Patrimonio Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000, siendo símbolo histórico y arquitectónico.

Más contenido de esta sección
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.