30 abr. 2025

Restos de cohete chino caen en el océano Pacífico

Los restos del cohete que transportaba el laboratorio Mengtian de la estación espacial china y que caían a la Tierra sin control han impactado finalmente en el océano Pacífico a las 10:01 UTC (11:01 hora española), ha avanzado en Twitter el Departamento de Defensa Estadounidense.

Cohete chino.jpg

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Desde que China lanzó el cohete, el pasado 31 de octubre, los sistemas de vigilancia estadounidense (Uspacecom) y europeo (Eusst) han estado observando con radares y sensores la reentrada en la atmósfera de CZ-5B, la parte central del cohete, una pieza de basura espacial de 23 toneladas y 30 metros de largo.

El objeto, uno de los mayores que ha reentrado en la atmósfera terrestre en los últimos tiempos, ha estado orbitando la Tierra y en su trayectoria ha sobrevolado la Península Ibérica en varias ocasiones.

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Por eso, en los últimos días, Eusst (un proyecto coordinado por el CDTI español) y Usspacecom no han dejado de intercambiar datos para tratar de estimar el punto y la hora del impacto.

Nota relacionada: China asegura que riesgo por caída de cohete es “extremadamente bajo”

A las 4:00 horas de la madrugada (hora española) “existía la posibilidad de que el objeto cayera en territorio español” y, por eso, se ha decidido restringir el tráfico aéreo en algunos aeropuertos españoles, ha explicado a EFE el jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Jorge Lomba.

España ha sido el primer país europeo en tomar esta decisión, seguida de Francia, Chipre y Portugal, que también han suspendido el tráfico aéreo durante más de una hora entre las 8:38 y las 9:38 de la mañana (7:38 y 8:38 GMT).

Finalmente, a primera hora de esta mañana, ha quedado descartado que el objeto pudiera caer en Europa y se han levantado las restricciones del tráfico aéreo, ha comentado el responsable del CDTI.

No es la primera vez que las redes de vigilancia y seguimiento espacial de Europa y Estados Unidos rastrean los restos de un cohete chino.

El pasado julio, agencias de todo el mundo estuvieron pendientes de la reentrada del Long March 5B, de 20 toneladas de peso y que viajaba sin control a 28.000 kilómetros por hora, y en mayo de 2021, otro cohete Long March 5B puso en alerta a los servicios de vigilancia de todo el mundo. Finalmente cayó en el océano Índico sin causar daños.

Con la llegada del módulo Mengtian, la estación espacial china –cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín– ya está completa y se espera que funcione unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la Tierra.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional se retira ese año tal y como está previsto.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.