22 feb. 2025

¿Restos de otro planeta en el interior de la Tierra?

Un equipo multidisciplinar de científicos ha descubierto dos regiones “anómalas” en el interior de la Tierra que atribuyen a restos de la colisión que hace unos 4.500 millones de años formó la Luna.

planeta.jpg

Su hipótesis implica que un protoplaneta -una especie de “embrión” de planeta- conocido como Theia colisionó con la “proto-Tierra” (Gaia) hace unos 4.500 millones de años, lo que habría dado lugar a la formación de distintas regiones en el manto terrestre.

Foto: eltiempolatino.com

El hallazgo, que publica este miércoles la revista Nature, está fundamentado en simulaciones por ordenador llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de científicos afiliados a centros de investigación de Estados Unidos, China y el Reino Unido.

Su hipótesis implica que un protoplaneta -una especie de “embrión” de planeta- conocido como Theia colisionó con la “proto-Tierra” (Gaia) hace unos 4.500 millones de años, lo que habría dado lugar a la formación de distintas regiones en el manto terrestre.

De los restos de esta gigantesca colisión se habría formado la Luna, mientras que los restos de Theia habrían quedado enterrados en las profundidades del manto terrestre; si bien los investigadores advierten de que aún no hay pruebas directas de la existencia de Theia.

Los científicos llegaron a esta conclusión mientras buscaban una explicación al hecho de que dos grandes regiones del manto terrestre presenten una velocidad sísmica inusualmente lenta a unos 2.900 kilómetros de profundidad, y de que su material sea entre un 2 y un 3,5 % más denso que el del manto terrestre circundante.

Estas dos regiones anómalas respecto a la heterogeneidad del resto del manto terrestre se extienden a lo largo de miles de kilómetros en la base del mismo, una de ellas bajo la placa tectónica africana y la otra bajo la placa tectónica del Pacífico.

Los autores sugieren que los materiales densos pueden representar reliquias enterradas del material del manto de Theia que se conservaron en las profundidades de la proto-Tierra tras el impacto gigante que dio lugar a la formación de la Luna.

La formación de la Luna había sido un enigma para varias generaciones de científicos.

Actualmente, la teoría dominante sugiere que, durante las últimas etapas del crecimiento de la Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, se produjo una colisión gigante entre la Tierra primigenia (Gaia) y un protoplaneta del tamaño de Marte conocido como Theia.

Lea más: Los plásticos degradados en los ríos: Un reservorio de bacterias que amenaza la salud

Las simulaciones numéricas han indicado que la Luna se habría formado de restos de la colisión y habría heredado material de Theia, principalmente, mientras que Gaia, debido a su masa mucho mayor, solo quedó “ligeramente contaminada” por material de Theia.

Dado que Gaia y Theia eran formaciones relativamente independientes y compuestas de materiales diferentes, los investigadores creían que la Luna -dominada por material teiano- y la Tierra -dominada por material gaiano- deberían tener composiciones distintas.

Sin embargo, las mediciones isotópicas de alta precisión han revelado que las composiciones de la Tierra y la Luna son notablemente similares, poniendo en entredicho la teoría convencional de la formación de la Luna.

Los investigadores concluyen que este hallazgo será clave para comprender el estado inicial de la Tierra e incluso la formación de planetas cercanos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.