03 feb. 2025

Restos de esturión de 500 años aparecen en ruinas de un navío real danés hundido

Un esturión atlántico de dos metros, una especie prácticamente extinguida actualmente, fue encontrado en el mar Báltico, en la despensa de un navío real danés de más de 500 años, informó una publicación científica el viernes.

esturión - pixabay.jpg

El descubrimiento del esturión, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico. (Imagen de referencia).

Foto: Pixabay

“Durante búsquedas arqueológicas realizadas en 2019, emergió un tonel desde los restos del barco y en él se encontraron los restos casi completos y bien conservados de un esturión”, explica el artículo del “Diario de ciencias arqueológicas”, redactado por los investigadores de la universidad de Lund, en Suecia.

El descubrimiento, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico, un mar casi cerrado donde el nivel de oxígeno es pequeño.

“El pecio del barco está en tan buen estado gracias a la condiciones del Báltico (...), su reducida salinidad no se presta a gusanos marinos (...), que se alimentan de madera. El fondo del mar es una arcilla fina, ideal para la preservación de materias orgánicas y los escasos niveles de oxígeno contribuyen también a la preservación de materias orgánicas”, explicó a la AFP Brendan Foley, de la universidad de Lund.

Hans, rey de Noruega viajó a Suecia en el verano de 1495 en su más impresionante navío, con la intención de restaurar la unión de los tres países escandinavos.

“El pez no sería un regalo, sino una señal de su poder”, explica Foley.

El rey no se encontraba en el barco, el “Gribshunden”, cuando se quemó a la altura de la ciudad sueca de Ronneby, que hoy pertenece a Dinamarca.

“La pérdida del navío fue un golpe terrible para el prestigio de Hans y sin duda afectó a su poderío político y militar”, dijo el investigador.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.