06 abr. 2025

Restos de esturión de 500 años aparecen en ruinas de un navío real danés hundido

Un esturión atlántico de dos metros, una especie prácticamente extinguida actualmente, fue encontrado en el mar Báltico, en la despensa de un navío real danés de más de 500 años, informó una publicación científica el viernes.

esturión - pixabay.jpg

El descubrimiento del esturión, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico. (Imagen de referencia).

Foto: Pixabay

“Durante búsquedas arqueológicas realizadas en 2019, emergió un tonel desde los restos del barco y en él se encontraron los restos casi completos y bien conservados de un esturión”, explica el artículo del “Diario de ciencias arqueológicas”, redactado por los investigadores de la universidad de Lund, en Suecia.

El descubrimiento, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico, un mar casi cerrado donde el nivel de oxígeno es pequeño.

“El pecio del barco está en tan buen estado gracias a la condiciones del Báltico (...), su reducida salinidad no se presta a gusanos marinos (...), que se alimentan de madera. El fondo del mar es una arcilla fina, ideal para la preservación de materias orgánicas y los escasos niveles de oxígeno contribuyen también a la preservación de materias orgánicas”, explicó a la AFP Brendan Foley, de la universidad de Lund.

Hans, rey de Noruega viajó a Suecia en el verano de 1495 en su más impresionante navío, con la intención de restaurar la unión de los tres países escandinavos.

“El pez no sería un regalo, sino una señal de su poder”, explica Foley.

El rey no se encontraba en el barco, el “Gribshunden”, cuando se quemó a la altura de la ciudad sueca de Ronneby, que hoy pertenece a Dinamarca.

“La pérdida del navío fue un golpe terrible para el prestigio de Hans y sin duda afectó a su poderío político y militar”, dijo el investigador.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.