06 abr. 2025

Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

La Policía Federal de Brasil confirmó este viernes que algunos de los restos mortales hallados en un río de la Amazonía corresponden al periodista británico Dom Phillips, desaparecido y asesinado junto al indigenista Bruno Araújo Pereira.

Dom Phillips.jpg

Dom Phillips desapareció mientras estaba haciendo investigación para un libro en Vale do Javari, en el Amazonas brasileño.

Foto: yahoo.com.

Según una nota difundida por ese organismo, la confirmación ha sido posible gracias a “un examen de odontología legal combinado con antropología forense” y se investiga ahora si otros de los restos que han sido encontrados corresponden al indigenista brasileño.

Asimismo, la nota informó que los análisis prosiguen para “la comprensión de las causas de las muertes, así como para la indicación de la dinámica del crimen y la ocultación de los cuerpos”.

Phillips y Araújo Pereira estaban desaparecidos desde el pasado 5 de junio y habían sido vistos por última vez cuando navegaban por un río de la región del Valle de Jaravi, en una recóndita zona de la Amazonía fronteriza con Colombia y Perú.

Lea más: Cuerpos hallados en la Amazonía llegan a Brasilia para confirmar su identidad

En el marco de la investigación, fueron arrestados dos pescadores ilegales que operan en esa región y finalmente uno de ellos confesó los asesinatos y, este miércoles, llevó a las autoridades hasta un remoto paraje donde dijo que habían sido enterrados.

En ese lugar fueron hallados restos humanos, luego trasladados a Brasilia a fin de realizar los análisis necesarios para confirmar las identidades de las víctimas.

También este viernes, la Policía Federal indicó que, hasta el momento, las investigaciones “apuntan a que los ejecutores actuaron solos”, aunque aclaró que deben llevarse a cabo nuevas detenciones, pues existen indicios de la participación de otras personas, además de los dos pescadores ya detenidos.

Araújo Pereira, un funcionario en excedencia de la Fundación Nacional del Indio (Funai), había sido objeto de diversas amenazas por parte de pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el Valle de Javari, donde literalmente impera la ley de la selva y la presencia del Estado es escasa.

Nota relacionada: Brasil considera parcialmente aclarado caso de desaparecidos en la Amazonía

De hecho, el pescador Amarildo Da Costa Oliveira “Pelado”, quien confesó haber asesinado a Phillips, un veterano colaborador de The Guardian, y Araújo, también reconoció que el indigenista ya lo había interceptado practicando pesca ilegal en la zona.

Las autoridades han dicho además que continúan las búsquedas para localizar la embarcación en que viajaban Phillips y Araújo Pereira, la cual, según la versión de Pelado, fue hundida con unos sacos de tierra para evitar que fuera encontrada.

La muerte de Phillips, de 57 años, y de Araújo, de 41, ha generado una conmoción mundial y expuesto las amenazas que cercan la selva y los indígenas de la Amazonía, como la minería, la pesca y la caza furtiva y el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.