08 feb. 2025

Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

La Policía Federal de Brasil confirmó este viernes que algunos de los restos mortales hallados en un río de la Amazonía corresponden al periodista británico Dom Phillips, desaparecido y asesinado junto al indigenista Bruno Araújo Pereira.

Dom Phillips.jpg

Dom Phillips desapareció mientras estaba haciendo investigación para un libro en Vale do Javari, en el Amazonas brasileño.

Foto: yahoo.com.

Según una nota difundida por ese organismo, la confirmación ha sido posible gracias a “un examen de odontología legal combinado con antropología forense” y se investiga ahora si otros de los restos que han sido encontrados corresponden al indigenista brasileño.

Asimismo, la nota informó que los análisis prosiguen para “la comprensión de las causas de las muertes, así como para la indicación de la dinámica del crimen y la ocultación de los cuerpos”.

Phillips y Araújo Pereira estaban desaparecidos desde el pasado 5 de junio y habían sido vistos por última vez cuando navegaban por un río de la región del Valle de Jaravi, en una recóndita zona de la Amazonía fronteriza con Colombia y Perú.

Lea más: Cuerpos hallados en la Amazonía llegan a Brasilia para confirmar su identidad

En el marco de la investigación, fueron arrestados dos pescadores ilegales que operan en esa región y finalmente uno de ellos confesó los asesinatos y, este miércoles, llevó a las autoridades hasta un remoto paraje donde dijo que habían sido enterrados.

En ese lugar fueron hallados restos humanos, luego trasladados a Brasilia a fin de realizar los análisis necesarios para confirmar las identidades de las víctimas.

También este viernes, la Policía Federal indicó que, hasta el momento, las investigaciones “apuntan a que los ejecutores actuaron solos”, aunque aclaró que deben llevarse a cabo nuevas detenciones, pues existen indicios de la participación de otras personas, además de los dos pescadores ya detenidos.

Araújo Pereira, un funcionario en excedencia de la Fundación Nacional del Indio (Funai), había sido objeto de diversas amenazas por parte de pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el Valle de Javari, donde literalmente impera la ley de la selva y la presencia del Estado es escasa.

Nota relacionada: Brasil considera parcialmente aclarado caso de desaparecidos en la Amazonía

De hecho, el pescador Amarildo Da Costa Oliveira “Pelado”, quien confesó haber asesinado a Phillips, un veterano colaborador de The Guardian, y Araújo, también reconoció que el indigenista ya lo había interceptado practicando pesca ilegal en la zona.

Las autoridades han dicho además que continúan las búsquedas para localizar la embarcación en que viajaban Phillips y Araújo Pereira, la cual, según la versión de Pelado, fue hundida con unos sacos de tierra para evitar que fuera encontrada.

La muerte de Phillips, de 57 años, y de Araújo, de 41, ha generado una conmoción mundial y expuesto las amenazas que cercan la selva y los indígenas de la Amazonía, como la minería, la pesca y la caza furtiva y el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.