18 may. 2025

Restos de niñas muertas en enfrentamiento con la FTC llegan a la morgue

Los restos de las niñas muertas en el enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ya se encuentran en la Morgue Judicial para ser sometidos a mayores análisis.

morgue judicial.jpg

Los restos de las niñas fallecidas durante un enfrentamiento entre la FTC y el EPP se encuentran en la Morgue Judicial de Asunción.

Foto: Sergio Riveros.

Los restos fueron exhumados en la mañana de este sábado y posteriormente fueron trasladados hasta la Morgue Judicial de Asunción, con el objetivo de extraer pruebas de ADN de las niñas y preservarlas. El forense Pablo Lemir y el fiscal Federico Delfino se encuentran en el lugar.

La exhumación se realizó a pedido de la Fiscalía y fue autorizada por la jueza Lici Sánchez, luego de que surgieran dudas sobre la identidad y la edad de las menores abatidas por los integrantes de la FTC en un operativo realizado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Asimismo, el defensor Público Mario Bobadilla fue designado para estar presente en la exhumación de los cadáveres de las dos menores fallecidas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Exhuman restos de niñas abatidas en enfrentamiento de Yby Yaú

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los investigadores, las dos menores de edad serían hijas de líderes del EPP que nacieron en territorio paraguayo, dentro de los campamentos, pero luego fueron extraídas y llevadas a familiares ubicados en Argentina.

De acuerdo con la inspección forense, las abatidas tendrían entre 15 a 18 años y una de ellas efectuó disparos conforme con la prueba de nitrito y nitrato que se les practicó.

También puede leer: Comisión Interamericana pide al Estado investigar muerte de adolescentes

No obstante, según documentaciones a las que accedió Telefuturo, las niñas serían de nacionalidad argentina y tendrían 11 años.

“Se ocultan las barbaridades cometidas”

La abogada Daysi Irala, representante de las madres de las niñas fallecidas y que se encuentran en la Argentina, denunció que la jueza Sánchez no permitió que ella, ni los familiares y el cónsul argentino participaran del examen practicado a los cuerpos.

“Una vez más están negando la posibilidad de que los familiares vean el cuerpo, es porque están ocultando la barbaridad que cometieron, por eso no nos dejan ver el cuerpo”, indicó.

Lea también: Estas son las partidas de nacimiento de las niñas fallecidas en Yby Yaú

Irala comentó que esperan que los cuerpos sean entregados a los familiares que se encuentran en el país. Sin embargo, teme que se siga obstruyendo la entrega de los cadáveres.

Asimismo, solicitó la filmación del procedimiento, aunque mencionó que no confía que se les entregue los videos ya que a su parecer existe una complicidad para ocultar lo que realmente sucedió en el procedimiento.

“Tiene miedo que vea lo que hicieron los militares con las niñas, porque incluso recibimos información de que las niñas fueron torturadas salvajemente y que tendrían rastros de quemaduras en el cuerpo”, reveló la abogada.

Más contenido de esta sección
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.