Los restos óseos llegaron en la carrocería de una camioneta que estaba siendo guiada por el fiscal antisecuestros Joel Cazal. El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó que realizarán los trabajos científicos con el fin de identificarlos.
De acuerdo a las condiciones en que se hallan los restos, se extraerían tres muestras de dientes que tengan mayor cantidad de raíz y se realizaría una comparación salival con los familiares más cercanos a Fehr, informó la periodista de Telefuturo Gabriela León.
Lemir dijo que la identificación dependerá de los elementos con que cuenten los investigadores. Informó que trabajarán con varias técnicas y espera que el ADN no sea necesario.
“Vamos a trabajar en conjunto con la odontóloga forense del Ministerio Público y entre todos vamos a hacer la identificación. El tiempo puede ser muy rápido o sumamente lento, dependiendo de lo que encontremos. También tenemos que determinar la data de muerte y la circunstancia de la misma”, dijo Lemir a NoticiasPy.
El caso
Este jueves las autoridades de la FTC llegaron hasta una fosa ubicada en la estancia San Eduardo, en Tacuatí, Departamento de San Pedro, guiados por un panfleto que fue hallado en la propiedad.
Un croquis señalaba el lugar en donde estaban restos óseos que pertenecerían al menonita Abrahán Fehr, secuestrado en 2015.
Los restos estaban envueltos con una hamaca; en el interior de la fosa también fue hallado un quepis con la inscripción de una marca de vehículo, que presumen pertenece al colono.