23 abr. 2025

Restricciones de Semana Santa no dieron efectos y anunciarán nuevas medidas

El Ministerio de Salud dio este viernes una actualización epidemiológica del país y advirtieron que la cuarentena de Semana Santa no dio efectos esperados, para mitigar los números del Covid-19 y esta tarde anunciarán nuevas medidas.

Guillermo Sequera.jpg

El doctor Guillermo Sequera informó que en la tarde de este viernes van a anunciar nuevas medidas sanitarias.

Foto: Gentileza.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, realizó este viernes una conferencia de prensa para brindar los últimos detalles sobre la situación epidemiológica del coronavirus en el país.

Uno de los puntos mencionados fue que la cuarentena de Semana Santa no dio el efecto que esperaban para mitigar los casos de Covid-19 en el país y se encuentran analizando nuevas medidas sanitarias, que serían anunciadas en la tarde de este viernes.

“No estamos viendo el impacto que hemos deseado. La cuarentena de Semana Santa no tuvo el impacto que hubiéramos querido”, explicó. Abril es uno de los meses más duros de la pandemia para el país con números altos de contagios, internaciones y de fallecidos a causa del virus.

Al respecto, el funcionario del Ministerio de Salud señaló que el país se encuentra en una meseta alta y creen que sería a causa de la circulación de la variante P1 de Brasil, que es tres veces más contagiosa.

Lea más: Covid-19: Salud informa sobre 70 nuevas muertes y 2.367 nuevos contagios

El Departamento Central y la ciudad de Asunción siguen siendo el epicentro de la pandemia en Paraguay, agregó Sequera y advirtió que las cifras del Covid son tres veces más altas que en meses anteriores.

Igualmente, advirtió que es preocupante la cantidad de casos que se registran en el Chaco. Asimismo, Sequera anticipó que, de seguir con los elevados números, el país estaría rozando los 100 fallecidos por día.

Ante tal situación, pidió el acompañamiento de la gente, mayor conciencia en el cumplimiento de las medidas sanitarias y la ayuda de las fuerzas del orden público para un mayor control.

“Necesitamos la fuerza del orden público para que las medidas sanitarias se cumplan donde hay aglomeración. Sin ese apoyo, las medidas de salud no tienen fuerza”, prosiguió.

Siga leyendo: Enfermera es internada 15 minutos después de recibir dosis anti-Covid

A su turno, el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dio un balance de la primera semana de vacunación contra el Covid-19 y aseveró que “el foco importante ahora son los mayores de 85 años y los encamados”.

Detalló que hasta este jueves fueron vacunados 55.625 personales de blanco.

“Hoy es el último día de vacunación para los abuelitos de 85 años en adelante, instamos a acudir a los centros vacunatorios”, prosiguió.

Sobre el caso de la enfermera internada después de recibir dosis anti-Covid, indicó que tienen el reporte oficial, evaluando el historial clínico y “que deben disponer de toda la evidencia para evaluar la causalidad”.

Una enfermera de 36 años de edad fue ingresada a una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), un día después de recibir la primera dosis de la vacuna AstraZeneca, según confirmó Mirna Gallardo, de la Asociación de Personal de Enfermería (APE).

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.