21 feb. 2025

Resuelven crear un nuevo plan de la niñez y la adolescencia incorporando a padres

Tras concretarse una reunión del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia con las asociaciones de padres de familias se determinó incorporar a más organizaciones y crear un nuevo plan nacional de la niñez y la adolescencia, luego de generarse una polémica por términos utilizados en el documento.

Plan Nacional de la niñez y la adolescencia.jpg

Reunión del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia con asociaciones de padres y organizaciones religiosas.

Foto: Tereza Martínez

Finalmente, el documento presentado por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia como plan para prevenir y revertir las situaciones de violencia quedará como un texto base de una nueva herramienta que será construida con participación de organizaciones de padres.

De la reunión llevada a cabo este martes, en la Vicepresidencia de la República, participó el vicepresidente, Hugo Velázquez, quien anunció la creación de un nuevo plan. “Hemos tomado la decisión de incorporar a todas las organizaciones en la construcción de un nuevo plan nacional de la niñez y la adolescencia”, indicó.

Velázquez mencionó que el plan fue elaborado ya por el Consejo Nacional, pero que aún no tiene efecto porque todavía no fue aprobado por decreto, por lo que volverá iniciarse con las organizaciones de padres, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Nota relacionada: Fedapar cuestiona a ministra plan de la niñez y adolescencia

“El Consejo, por unanimidad y con la argumentación de cada uno de los integrantes, entre ellos por varios ministros, resolvieron por unanimidad invitar a los padres. Existe la posibilidad que se vayan incorporando más organizaciones, es decir, el objetivo es que todos opinemos en este plan nacional de la niñez y la adolescencia, y una vez culminado el trabajo volver a hacer una plenaria, aprobar entre todos, y luego enviar a Presidencia de la República”, señaló.

El vicepresidente reconoció que el cuestionado documento, prácticamente, vuelve a cero, pero será utilizado para la elaboración del nuevo plan. “Lo padres de familia organizados tienen cuestionamientos determinados y se va a trabajar sobre eso. La primera reunión ya la van tener el próximo martes”, comentó.

Padres nunca pidieron participar del Consejo

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, rescató la incorporación de las asociaciones de padres dentro de la elaboración del plan; a pesar de ello, también aclaró que el Consejo Nacional de la Niñez se encuentra trabajando desde 2001 y los padres nunca solicitaron ingresar.

“El Consejo Nacional de la Niñez está construido por ley, tiene una conformación en la que nunca pidieron participar las organizaciones de padres de colegios, porque tenemos al Ministerio de Educación, que es el que se vincula con los procesos de padres; por ahí habrá habido una descoordinación o incomunicación, alguna cosa pasó, porque esto se viene haciendo desde el 2001 y nunca hubo un proceso así", afirmó.

Martínez prefirió no hablar sobre el rechazo del plan presentado y se limitó a valorar lo positivo de que los padres se involucren.

También puede leer: Ministra de Niñez: “El límite entre Estado y familia se da al vulnerarse derechos”

“Yo no quiero calificar qué es lo que pasó, lo importante acá es que volvamos a trabajar sobre esto y que es una construcción de un proceso que sea más participativo, aparentemente”, sostuvo.

Asimismo, manifestó que el trabajo con lo padres será a efectos de acordar pautas de crianzas que no se pueden abordar desde el Estado. “Se tiene que hacer desde la familia y los procesos comunitarios, es muy importante trabajar entre todos”, destacó.

La ministra también descartó que el documento tenga pretensiones de convertirse en ley. “Nunca, un plan es una herramienta de trabajo, no puede ser más que la ley, ni convertirse en ley o ser un proyecto de ley. Es como una ruta que uno dice que hay que cumplir para lograr ciertos objetivos”, puntualizó.

Cuestionamientos al plan

Asociaciones de padres y usuarios en redes sociales habían criticado que el plan pretenda que el Estado se constituya en un líder hegemónico en la atención integral de la infancia.

Los padres alegan que esta afirmación atenta y violenta los artículos 53 y 54 de la Constitución Nacional, “que establecen de manera inequívoca que son los padres y la familia en primerísima instancia quienes tienen a su cargo el derecho y la obligación de asistir, educar, amparar y proteger a los niños”.

También se criticó que el plan abordara la necesidad del derecho a la educación integral en sexualidad (EIS) de niños, niñas y adolescentes. Además de entablar un enfoque de género y de inclusión.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.