11 feb. 2025

Resuelven el misterio de la forma geométrica del excremento del wombat

Un equipo internacional de científicos descubrió que la excepcional forma geométrica uniforme del excremento del vombátido, un marsupial nativo de Australia conocido como wombat, se forma en los intestinos y no en el punto de salida como se pensaba anteriormente, según un estudio publicado este jueves.

wombat.jpg

Los wombats colocan sus heces “en puntos destacados de su territorio, como alrededor de una roca o un tronco, para comunicarse entre sí".

Foto: elperiodico.com.

“Los wombats comunes (Vombatus ursinus) son famosos por producir cacas distintivas en forma de cubo. Esta capacidad de formar heces relativamente uniformes y limpias es única en el reino animal”, dijo Scott Carver, de la Universidad de Tasmania en un comunicado de esta institución australiana.

Carver hizo el descubrimiento accidental mientras diseccionaba un cadáver de un wombat como parte de su investigación principal sobre el tratamiento de la enfermedad de la sarna en estos marsupiales que parecen osos y tienen patas cortas.

Al explicar los resultados de esta investigación publicada en la revista Soft Matter, Carver explicó que los wombats colocan sus heces “en puntos destacados de su territorio, como alrededor de una roca o un tronco, para comunicarse entre sí". “Nuestra investigación descubrió que estos cubos se forman en el último 17% del colon”, detalló.

Lea más: Científicos descubren nueva especie de enorme foca monje extinta

El equipo de científicos australianos y estadounidenses, que fue galardonado con el premio satírico Ig Nobel por “la investigación que te hace reír y luego pensar” en 2019, descubrió a través de una combinación de pruebas de laboratorio y modelos matemáticos, que hay dos regiones rígidas y dos más flexibles alrededor de la circunferencia del intestino del wombat.

La combinación de la desecación de las heces en el colon distal y las contracciones musculares forman el tamaño y las esquinas regulares de las heces, precisó el comunicado de la Universidad de Tasmania.

Nota relacionada: Científicos documentan dos primeras jirafas enanas en África

El intestino del wombat mide aproximadamente 10 metros de largo, es decir, 10 veces la longitud del cuerpo de un wombat típico, y su proceso digestivo tarda cuatro veces más que en un ser humano para poder extraer todo el contenido nutricional posible, así como su agua, por lo que sus excrementos son más secos que los de un hombre.

Carver afirmó que el descubrimiento pone de relieve una forma totalmente nueva de fabricar cubos -dentro de un tubo blando- y que los resultados podrían aplicarse a otros campos, como la fabricación, la patología clínica y la salud digestiva.

Le puede interesar: El veneno de una gigante medusa que desconcierta a los científicos

“La formación de cubos puede ayudarnos a entender el estado de hidratación de los wombats, ya que sus heces pueden parecer menos cúbicas en condiciones más húmedas. También muestra cómo la rigidez intestinal puede producir lados lisos como una característica de la patología”, dijo el experto en ecología de la Universidad de Tasmania

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.