18 feb. 2025

Retablo Chiquitunga: Donaron más de 70.000 rosarios y siguen llegando

Más de 70.000 fieles donaron sus rosarios para que formen parte del retablo de Chiquitunga, el que será expuesto para la celebración de su beatificación. Todos los rosarios que lleguen en los próximos días serán utilizados para la obra de arte.

retablo chiquitunga

Los rosarios son utilizados enteros, no se cortan ni separan por partes. Foto: Gentileza.

La parte principal del retablo, el que refleja el rostro de María Felicia de Jesús Sacramentado con flores de jazmín, ya está listo desde hace 15 días, confirmó el artista plástico, Koki Ruiz, a Última Hora. Esta es solo una de las piezas que darán forma al retablo final en honor a la religiosa paraguaya.


Lea también: Retablo de Chiquitunga se exhibe en Tañarandy

El trabajo diario está a cargo de 20 personas dirigidas por los artistas paraguayos Koki y Macarena Ruiz. Con los rosarios que siguen llegando se seguirá completando la obra y el objetivo es que ninguno quede fuera.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos muy satisfechos, demasiados contentos, siguen trayendo rosarios y seguimos trabajando buscando un lugar para cada rosario que llegue, nuestro retablo va creciendo”, manifestó Koki.

El retablo, una vez armado, tendrá más de nueve metros de alto y siete de ancho. Cada una de las sartas de cuentas donadas fueron utilizadas y sin desarmar. Entre estas está el rosario donado por el papa Francisco.

El armado de la obra de arte seguirá durante los próximos días, pero el domingo 17 de junio, los Ruiz y sus ayudantes ya instalarán en Asunción. A partir del lunes 18 comenzarán a armar el retablo en La Nueva Olla.

Lea más: Koki Ruiz: La obra más importante de su vida, inspirada en Chiquitunga

Koki advirtió que durante esa semana no estará permitido el acceso a los visitantes, el retablo recién podrá ser visto el sábado 23 de junio, día de la celebración de la beatificación.

Embed

Historias de vida

Cada rosario donado tiene una historia, el valor de estas joyas no son, en algunos casos, meramente económicos. “Cuando me entregan personalmente y me cuentan la historia... son experiencias realmente emocionantes”, rememoró el creador.

Embed

Comentó que entre los que fueron donados hay reliquias familiares, y no porque estén elaborados con piedras preciosas, sino porque pertenecían a bisabuelas, abuelas. “Algunos datan de inicios del siglo pasado”, contó Ruíz.

Lo que destacó fue que, finalmente, todas esas historias, esas promesas, esos agradecimientos de personas que posiblemente nunca lleguen a conocerse, estarán todos en una misma obra de arte y una fecha bastante importante para los creyentes.

Más contenido de esta sección
Finalmente la Fiscalía y la defensa de la familia de Eulalio Lalo Gomes llevaron sus respectivas copias del contenido de los celulares del fallecido diputado este martes.
Una camioneta que pertenece a Miguel Ángel Insfrán, conocido como Tío Rico, fue incautada durante controles aleatorios en Asunción.
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.