13 feb. 2025

Retablo de Chiquitunga se despide de Asunción y va a Ciudad del Este

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, se exhibe hasta este domingo en la Catedral Metropolitana. Posteriormente será trasladado a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

retablo chiquitunga1.jpg

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral para apreciar la obra.

Daniel Duarte.

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción durante estos días festivos para apreciar el retablo de Chiquitunga.

Pero la obra se despide de Asunción para trasladarse hasta la Catedral Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, donde se exhibirá, según informaron desde el Arzobispado de Asunción.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Daniel Duarte.

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicita de Jesús Sacramentado, fue creado por el artista Koki Ruíz con 70.000 rosarios donados por los feligreses.

Lea más: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Su primera aparición en público fue durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio, en el estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Nota relacionada: Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

A partir de ese momento la paraguaya puede ser venerada por los católicos, mientras se prepara el camino para que llegue a la Santidad.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

Daniel Duarte.

Detalles de la obra

El retablo fue hecho con 70.000 rosarios, mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

retablo chiquitunga4.jpg

Te puede interesar: Retablo Chiquitunga: Donaron más de 70.000 rosarios y siguen llegando

El rostro fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con los rosarios.

En la imagen está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Raúl Cañete.

Más contenido de esta sección
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.