17 abr. 2025

Retablo de Chiquitunga se despide de Asunción y va a Ciudad del Este

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, se exhibe hasta este domingo en la Catedral Metropolitana. Posteriormente será trasladado a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

retablo chiquitunga1.jpg

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral para apreciar la obra.

Daniel Duarte.

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción durante estos días festivos para apreciar el retablo de Chiquitunga.

Pero la obra se despide de Asunción para trasladarse hasta la Catedral Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, donde se exhibirá, según informaron desde el Arzobispado de Asunción.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Daniel Duarte.

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicita de Jesús Sacramentado, fue creado por el artista Koki Ruíz con 70.000 rosarios donados por los feligreses.

Lea más: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Su primera aparición en público fue durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio, en el estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Nota relacionada: Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

A partir de ese momento la paraguaya puede ser venerada por los católicos, mientras se prepara el camino para que llegue a la Santidad.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

Daniel Duarte.

Detalles de la obra

El retablo fue hecho con 70.000 rosarios, mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

retablo chiquitunga4.jpg

Te puede interesar: Retablo Chiquitunga: Donaron más de 70.000 rosarios y siguen llegando

El rostro fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con los rosarios.

En la imagen está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Raúl Cañete.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.