16 abr. 2025

Retablo de Chiquitunga se exhibirá por el Día de la Virgen de la Asunción

La Arquidiócesis de Asunción busca el sitio ideal para que el retablo de la beata Chiquitunga sea exhibido en la capital del país, en el marco de las festividades por el Día de la Virgen de la Asunción, que se recuerda el 15 de agosto.

Chiquitunga

La imagen de María Felicia de Jesús Sacrementado en el retablo adornado con más de 70.000 rosarios por el artista Koki Ruíz.

Raúl Cañete.

El creador de esta obra de arte sacro, Koki Ruiz, dijo a Última Hora que el retablo construido con más de 70.000 rosarios se prepara para ser expuesto el próximo 15 de agosto, en Asunción.

“El arzobispo Edmundo Valenzuela está en la búsqueda de un sitio ideal para que el retablo sea expuesto. La idea es que esto se sume a las actividades en el marco de la Virgen de la Asunción. Se busca un lugar que tenga un significado religioso”, explicó el artista.

El retablo es sometido a trabajos de mantenimiento para que pueda perdurar. Ruiz explicó que le aplican resina, lo que ayudará a que la obra se conserve por mayor tiempo.

La pieza de arte sacro, que formó parte de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, posteriormente, será expuesta en tres ciudades del país. Las localidades aún no fueron definidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Koki Ruiz destacó la importancia de que miles de fieles de todo el mundo hayan donado rosarios para hacer que esta obra sea posible. “Superó ampliamente nuestras expectativas”, aseveró el artista.

Retablo

El retablo de Chiquitunga fue uno de los principales protagonistas de la ceremonia de beatificación de María Felicia, que se desarrolló el pasado sábado, con la presencia de más de 50.000 fieles.

Paraguay ya tiene su primera beata: ¡Chiquitunga!

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo. En la figura de rosarios está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Relacionado: Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

La creación del rostro de Chiquitunga es otro punto a destacar. Fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con rosarios.

El próximo 15 de agosto también se realizará el traspaso del bastón presidencial. Horacio Cartes entregará el cargo al mandatario electo, Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.