07 abr. 2025

Retención de camiones con gas en Argentina: Conductores “están sufriendo” sin agua y baño

Uno de los camioneros afectados por la arbitraria retención en Aduanas de Argentina señaló que varios de los que están afuera ya “están sufriendo”, debido a que ni siquiera tienen agua y baño. Sostuvo que nunca les había ocurrido algo similar.

Camiones retenidos en Argentina.jpg

Los camiones retenidos transportan gas de Petropar.

Foto: Archivo ÚH (Imagen referencial)

Víctor Risso, un camionero retenido en Aduanas de Argentina, en la frontera entre Itá Enramada con Puerto Pilcomayo, relató este miércoles cómo se encuentran en el sitio los 16 camioneros que transportaban gas licuado de petróleo (GLP) el sábado pasado pero fueron afectados por la medida arbitraria del vecino país.

El trabajador explicó que todos los gastos están siendo cubiertos por la empresa de transporte y que cuatro camiones, entre ellos el de él, pudieron ingresar a la sede aduanera el sábado último, por lo que se encuentran en buenas condiciones hasta este momento. Dijo que, por una cuestión de economía, están cocinando en la sede aduanera y comparten entre ellos.

No obstante, los demás rodados, que son alrededor de 12 más, ocupan cerca de 2.000 metros fuera de la Aduana, por lo que sus ocupantes ya “están sufriendo”, ante la falta de agua y baño.

“Estamos acá adentro del predio de la Aduana, estamos pasando bien, pero los que están afuera lo que están sufriendo más, no tienen agua ni baño. Están a 1.000 o 2.000 metros y ya no se les permite entrar. Con el día a día nos estamos manejando, pero ya son varios días”, lamentó en Monumental 1080 AM.

Risso señaló que trabaja desde hace alrededor de seis años con la petrolera estatal y sostuvo que desde que empezó la pandemia esa se convirtió en su ruta semanal. Manifestó que es la primera vez que les ocurre algo similar y que los funcionarios aduaneros solo les dicen que se trata de una cuestión diplomática y energética.

Nota relacionada: Argentina retiene al menos 12 camiones paraguayos con gas licuado de petróleo

“Crucé el martes a la tarde, me fui hasta Buenos Aires, cargué ahí, la Aduana de Buenos Aires nos liberó el miércoles a última hora. Llegamos el viernes a la tardecita y el sábado entramos a la Aduanas y nos encontramos con esta sorpresa de que hay que enviar un mail a resistencia para darnos autorización para cruzar acá", relató.

Y prosiguió: “Nunca pasó algo así. Lo normal es que tenemos los papeles allá en Aduanas de Buenos Aires, vos traés el documento en un sobre y eso verifican y normalmente cruzamos. Es la primera que está pasando esto. Media hora nos suele durar este proceso, nunca esperamos tanto para cruzar”.

Dijo que, si bien por el momento son 16 los camiones afectados, todos los días van llegando más, por lo que no se descarta que la cantidad aumente. Explicó también que cada camión transporte aproximadamente 23.000 kilos de gas licuado de petróleo.

Al menos 12 camiones paraguayos que transportaban gas de Petropar se encuentran retenidos en Puerto Pilcomayo por parte de autoridades aduaneras de Argentina. La petrolera estatal emitió un comunicado, donde informó a sus usuarios que el carburante está garantizado hasta finales de octubre.

Ante la falta de una explicación oficial respecto al motivo de la retención, se presume que se trata de una nueva medida impuesta por Argentina en el marco del conflicto entre ambos países por el cobro unilateral del peaje en un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.