13 abr. 2025

Retienen a comitiva fiscal durante intervención en Alto Paraguay

Una comitiva fiscal fue retenida en la comunidad de Puerto Sastre, Alto Paraguay, por cerca de 100 personas, cuando acudió al lugar para hacer controles. El intendente de Carmelo Peralta tuvo que trasladarse allí para mediar en el conflicto.

Puerto Sastre, Alto Paraguay, retienen a comitiva fiscal

Una comitiva fiscal fue retenida en la comunidad de Puerto Sastre, Alto Paraguay, por cerca de 100 personas, cuando acudió al lugar para hacer controles.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal, encabezada por el agente del Ministerio Público Fidel Godoy, de la Unidad N° 2, de Fuerte Olimpo, que estaba acompañada de efectivos policiales, acudió hasta Puerto Sastre para realizar una intervención en un terreno donde se está construyendo una matadería del barrio San Pedro, de esa localidad, y fue retenida por vecinos.

Se presume que la presencia fiscal se debió a una denuncia por parte de una empresa privada. En el informe de la policía se menciona que la comitiva quedó retenida por 100 personas aproximadamente, encabezadas por un tal Derlis Martínez, quien los retuvo en el lugar. Aguardaron la presencia del intendente de Carmelo Peralta, Silverio Adorno, quien llegó hasta el lugar para dialogar.

Aparentemente, la obra que está siendo construida será el primer matadero del municipio y está siendo hecha en terreno de la Comuna. Según los pobladores, es lindero con la propiedad de la secta Moon y se sospecha que por ahí vendría la denuncia. Los vecinos salieron a defender la propiedad que están seguros de que le pertenece a la comunidad chaqueña.

Puede interesarle: Con desfile cívico Puerto Sastre celebra 118 años de fundación

El procedimiento ocurrió en la tarde del viernes y la comitiva fiscal estuvo acompañada de policías y, según los vecinos, estuvieron igualmente personas que trabajan con la firma Atenil y Chaco Vivo, además de guardias privados armados.

Derlis Martínez, que es presidente de la junta comunal de vecinos, dijo que el momento más candente fue cuando los guardias de seguridad que custodian la propiedad de los que ellos conocen como secta Moon actuaron con fuerza. Eso provocó la reacción de los pobladores que se acercaron para cerciorarse de la situación.

“En ningún momento estamos en contra del trabajo del fiscal, pero debieron comunicar al Municipio primero antes de llegar a una intervención, ya que la obra, que es un futuro matadero, es ejecutada por la Municipalidad”, enfatizó.

En el momento que la gente se enteró de lo sucedido, hubo grupos que se encontraban en una fiesta que se desarrollaba en un tinglado y se trasladaron hasta el lugar donde estaba la comitiva.

Nota relacionada: En Puerto Sastre protestan por falta de médicos en puesto de salud

La gente hizo que el fiscal esperara la llegada del intendente que se trasladó hasta el lugar desde Carmelo Peralta para conversar con la comitiva fiscal.

Según Martínez, la denuncia fue por presunta deforestación e invasión de inmueble ajeno.

“Nosotros estamos seguros de que el terreno donde se realiza la obra es de nosotros, consta en los documentos que tenemos, en el plano catastral. Tenemos habilitación para realizar esa construcción de matadero, incluso la Comuna cuenta con el POUT (plan de ordenamiento urbano y territorial)”, manifestó el presidente de la junta comunal de vecinos.

“Estamos dispuestos a arrimar todos los documentos necesarios, para evitar problemas a los obreros que trabajan de albañiles en la construcción; estoy dispuesto a comparecer ante la Fiscalía como presidente de la junta comunal, me ofrecí para proveer todos los detalles a la Fiscalía”, puntualizó Martínez.

Los pobladores saben que hasta el cementerio histórico de la localidad pertenece a una propiedad privada, al igual que otros lugares. Estos alegan que nunca entran a esos sitios sin antes pedir permiso.

Finalmente, alrededor de las 22:45 del viernes, la comitiva pudo salir del lugar luego de dialogar con el intendente de Carmelo Peralta sin incidentes, con destino a Fuerte Olimpo, según el reporte de la Comisaría 2ª de Puerto Sastre.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.