Los vehículos de gran porte fueron retenidos en la zona de Hernandarias por parte de funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) y hasta el momento del cierre de edición seguían bajo sumario.
Los camiones fueron retenidos a la altura de la Colonia La Fortuna de la citada localidad el Este del país y fueron trasladados hasta el Puerto de Algesa, por disposición fiscal.
Según denuncias publicadas en redes sociales y por parte de medios de la zona, dos camiones fueron retenidos por supuestamente ingresar cemento de contrabando. Sin embargo, desde la Administración de Aduanas ÿ Puertos se solicitó la liberación de los mismos, según constan en diversas notas. Los documentos hacen referencia a que estos vehículos ingresaron de forma legal al país.
Sobre el punto, el fiscal Carlos Almada, encargado de la Unidad Especializada Propiedad Intelectual y Contrabando N° 04 Fiscalía Regional de Ciudad del Este, dijo a ÚH que se está investigando un supuesto hecho de contrabando y que los conductores de los camiones, de nacionalidad brasileña, están sujetos a investigación. Este no supo explicar el destino de los camiones.
El funcionario del Ministerio Público dijo que en total los camiones estaban transportando unas 1.200 bolsas de cemento que ingresaron desde el Brasil.
Por su parte, el titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, dijo a ÚH que los vehículos forman parte de un convoy más grande y que estos cuentan con el despacho abonado.
El funcionario explicó que se trata de un procedimiento que se enmarca en la legalidad.
Los camiones retenidos tenían como destino un depósito de la localidad de Katueté, en el Departamento de Canindeyú.
Desde el año pasado, el Ministerio de Industria y Comercio limita la importación de cemento.
1.200 bolsas de cemento de origen brasileño forman parte de la carga retenida por las autoridades en Hernandarias.