23 abr. 2025

Retiran polémico proyecto que buscaba modificar ley sobre servicio diplomático

Los senadores Antonio Barrios y Lilian Samaniego retiraron este miércoles el proyecto para modificar varios artículos de la ley del Servicio Diplomático y Consular y al cual se oponían funcionarios. Para la ADEP, el proyecto buscaba habilitar el ejercicio de la política partidaria en la carrera diplomática.

relaciones exterior paraguay.jpg

Foto: www.mre.gov.py.

Foto: www.mre.gov.py.

Los legisladores expusieron en una nota que el motivo del retiro del proyecto obedece a que, tras dos días de audiencias públicas en las que se tuvo un récord absoluto de audiencia en vivo de participantes y más de 120 oradores, se llegó a la conclusión que “las modificaciones presentadas eran insuficientes”.

Asimismo, señalan que la ley desde su inicio contó con varios vicios y que ya fue modificada en varios artículos, por lo tanto consideran pertinente presentar un nuevo proyecto de ley que modifique en absoluto la ley para derogar la actual, la 1335/99.

Lea más: Buscan parar proyecto de ley que permite a diplomáticos la política partidaria

“Tal vez cuando se presentó la Ley 1335/99 Del Servicio Diplomático y Consular de la República la intención de los proyectistas era crear una ley igualitaria, pero al pasar estos 20 años, se desvirtuó eso, se volvió excluyente, discriminativa e imperfecta”, mencionaron los senadores en el documento.

Finalmente, indicaron el deseo de contar con una Cancillería acorde al siglo XXI, que acompañe a la nueva generación, recordando que el 70% de la población es joven y hay que adecuarse a ellos.

Le puede interesar: Comisión de RREE recibirá a titular de gremio diplomático

Desde la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática (ADEP) cuestionaron el proyecto, ya que buscaba habilitar el ejercicio de la política partidaria en la carrera diplomática.

Entérese más: Comisión de RREE recibirá a titular de gremio diplomático

“Es bastante obvio que si alguien quiere vender a la ciudadanía la idea de una modificación legal, no va a plantear con base en lo que dice, que es el ingreso masivo a la carrera diplomática sin concurso, designación de cónsules políticos sin evaluación alguna o habilitación del ejercicio de la política partidaria”, había manifestado Alejandro Paniagua Rolandi de la ADEP.

En ese sentido, recordó que desde el 2007, el ingreso a la carrera diplomática es solo a través de exámenes probatorios para un cupo limitado de personas. Los candidatos con mejores puntajes ingresan en el rango más bajo de la diplomacia, que es el de tercer secretario y llegan a ser embajador después de unos 10 años, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.