02 abr. 2025

Retiran propaganda en inmediaciones de locales de votación

El Ministerio Público retiró propaganda electoral sobre la avenida Eusebio Ayala, en inmediaciones del Colegio Nacional de la Capital, de cara a las elecciones municipales de este domingo.

propaganda electoral.png

El Ministerio Público procedió al retiro de propaganda electoral en inmediaciones de locales de votación.

Foto: Telefuturo

La fiscala electoral Myriam González procedió este viernes al retiro de propaganda electoral en inmediaciones del Colegio Nacional de la Capital, que funcionará este domingo como local de votación durante las elecciones municipales, según informó Telefuturo.

La agente mencionó que los municipios son los que deben insistir a los candidatos a que retiren sus carteles y en caso de no hacerlo abrirles un sumario.

En ese sentido, detalló que la Comuna de Asunción tiene una ordenanza muy compleja, que estipula multas que van desde 10 jornales hasta 2.700 en caso de faltas gravísimas.

Lea más: Retiran propaganda electoral que viola plazo establecido

El plazo para la propaganda electoral en la vía pública para las municipales se inició el 9 de agosto y terminó este jueves. También existe la prohibición de la venta de alcohol desde las 19.00 del sábado.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1446441658040606721

La representante del Ministerio Público sostuvo que, si los candidatos no retiran la publicidad, debe hacerlo la propia Municipalidad, como faculta la Ley Electoral.

Asimismo, señaló que la mayoría de las propagandas electorales sobras las avenidas están en contravención, ya que la Municipalidad de Asunción establece que deben estar a dos metros del inicio de la vereda, pero se ubican a medio metro, por lo que debían ser retiradas mucho antes.

Entérese más: Culmina hoy el periodo de propaganda electoral

“Estamos haciendo el trabajo de la Municipalidad para facilitar las cosas para el día de las elecciones”, remarcó.

La Ley 834/1996 establece que “está prohibida la realización de actos de proselitismo, la portación de banderas, divisas u otras acciones de esta naturaleza, una vez expirado el plazo para la realización de la propaganda electoral”.

Las verificaciones se realizan a 200 metros a la redonda de los locales de votación, con el objetivo de evitar propagandas alusivas a candidatos. Los mismos procedimientos deben realizarse a nivel país por los municipios.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se refirió al decreto que había dejado advirtiendo sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 53 abordamos el caso conocido como la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba del mismo.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.