19 abr. 2025

Retiro de chapas deja ver los daños que sufrió el histórico Palacio de López

Obreros de la empresa contratista encargada de las obras de restauración del Palacio de López continúan con remoción de la estructura de hierro y chapa que voló y dañó parte del histórico edificio tras el temporal del pasado jueves.

Palacio de López

Dos de las torres decorativas del Palacio se desplomaron por el golpe de las chapas.

Foto: Rodrigo Houdin.

En el primer día del año, y desde tempranas horas, siguen los trabajos para remover las chapas que se desprendieron durante el temporal y ocasionaron severos daños en la parte alta del Palacio de López.

Las estructuras que cubrían el altillo de la torre principal durante los trabajos de restauración volaron durante el último temporal e impactaron contra la estructura del histórico edificio presidencial.

De acuerdo con las mediciones de la Dirección de Meteorología, en el sitio se registraron ráfagas de vientos que alcanzaron los 50 km/h.

Palacio de López: Arnoldo Wiens afirma que no hay riesgo de colapso

Tras el incidente, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) afirmó que no hay riesgo de colapso del Palacio de López.

No obstante, el desprendimiento de las chapas destruyó dos pináculos que se encontraban en la parte más elevada de la torre principal. Además, dobló el mástil ubicado en el centro mismo del edificio.

Las autoridades aseguraron que no hay documentos u oficinas en riesgo por quedar a la intemperie.

La empresa encargada de la obras se abocará de manera urgente a reponer la estructura arquitectónica afectada, según señalaron.

Nota relacionada: Asunción: Tormenta afecta el Palacio de López

Los trabajos de reparación del Palacio de López están a cargo del Consorcio de Restauración, integrado por la cuestionada empresa Engineering SA y Caraguatay, por una suma total de G. 38.885.225.810.

El breve temporal azotó parte de Asunción el pasado jueves con intensas precipitaciones y ráfagas de vientos.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.