20 feb. 2025

Retiro de EEUU de Acuerdo de París arriesga USD 300 millones locales

La inminente salida de EEUU del Acuerdo de París preocupa a ambientalistas. Están en jaque alrededor de USD 300 millones que ingresan a Paraguay para financiar proyectos sostenibles, afirman.

30952271

Óscar Rodas

Al asumir por segunda vez como presidente de EEUU, Donald Trump anunció nuevamente la retirada de ese país del Acuerdo de París sobre el clima. La notificación oficial fue presentada a las Naciones Unidas en enero pasado y, según los términos del acuerdo internacional, la salida se haría efectiva en un año.
La decisión de Trump genera incertidumbre principalmente en organizaciones medioambientales, que afirman que podría retrasar la transición global hacia una economía más verde.

Óscar Rodas, director de Cambio Climático de la Organización Mundial de Conservación (WWF) Paraguay, señaló a ÚH que, aunque los efectos no serían inmediatos, la retirada de EEUU arriesgaría entre USD 200 a 300 millones que tiene asignados Paraguay por el Fondo Verde del Clima, uno de los principales canales para gestionar y dar cumplimiento al Acuerdo de París.

“La salida de EEUU no afecta directamente estos fondos porque ya están comprometidos previamente. Sin embargo, de manera indirecta, afecta al Acuerdo de París debido a que es un actor muy importante”, resaltó, añadiendo que sí sería perjudicial para el país en años posteriores.

De acuerdo con lo que explica dicha organización, la orden de Trump rescinde el Plan Internacional de Financiamiento Climático de EEUU, un aumento de la financiación climática internacional de la administración de Joe Biden, que alcanzó más de USD 11.000 millones al año para el 2024.

Paraguay, siendo un país en desarrollo y con una alta vulnerabilidad climática, puede acceder al Fondo Verde del Clima para financiar sus proyectos sostenibles, incluyendo iniciativas para proteger los bosques, promover prácticas agrícolas sostenibles y desarrollar infraestructura resistente al clima actual.

Por otro lado, la organización critica también que la decisión del nuevo presidente estadounidense “fomentará la extracción y el uso de combustibles fósiles y deshará las políticas de la era Biden”.

“Las órdenes envían una clara señal sobre las prioridades medioambientales de su administración: extraer más combustibles fósiles, debilitar el apoyo a las energías verdes y alejarse del liderazgo climático mundial”, apuntó en una publicación WWF.

“Esencialmente, se trata del país más rico del mundo dando la espalda a los países más pobres en el momento en que más están sufriendo”, señaló al respecto Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics.

LIDERAZGO DE CHINA. Ward advirtió a su vez que Estados Unidos dejará de ocupar una posición de liderazgo en cuestiones medioambientales y que incluso tendrá consecuencias económicas, haciendo que China gane terreno en términos de vehículos eléctricos y liderazgo político en materia de cambio climático.

“China será la que ahora se vea como el líder mundial en esto y podrá establecer montones de vínculos económicos y diplomáticos con otros países en un momento en el que Estados Unidos parecerá completamente desesperanzado en este tema”, aseguró.

“Esta medida miope muestra un desprecio por la ciencia y el bienestar de las personas de todo el mundo, incluidos los estadounidenses, que ya están perdiendo sus hogares, medios de vida y seres queridos como consecuencia del cambio climático”, denunció por su parte Jonathan Foley, director ejecutivo de la organización benéfica Project Drawdown, según recoge también la organización.

El presidente norteamericano Trump comenzó su mandato firmando una serie de decretos que buscan redefinir la política ambiental de EEUU. Entre las medidas anunciadas, además de abandonar el Acuerdo de París y ampliar la explotación de petróleo y gas natural, apunta a desmantelar varias normativas y agencias ambientales establecidas durante el gobierno de Joe Biden.

DECLARACIÓN. Tras el anuncio de Trump, Carter Roberts, presidente y CEO de World Wildlife Fund (WWF), emitió una declaración en la que remarcó que el Acuerdo de París permite a los países desarrollar sus propios objetivos y tomar decisiones para lograr “un mundo estable y seguro”.

“La salida del Acuerdo de París hará más difícil para EEUU promover sus intereses con otros países con los que podemos construir asociaciones productivas, países que representan mercados para las innovaciones que creamos y que proporcionan las materias primas que nuestras empresas necesitan”, apuntó.

“La ciencia demuestra que cuando cuidamos de la naturaleza, la naturaleza cuida de nosotros. Durante los últimos 60 años, WWF se ha dedicado a nuestra misión de crear un futuro en el que progresen tanto las personas como la naturaleza”, acotó Roberts.

Pese a que estas acciones apuntan a cumplir promesas de la campaña de Trump, aún no está claro el ritmo ni la forma en que se aplicarán.

Además, cualquier orden ejecutiva puede ser objeto de impugnaciones judiciales si se considera que infringe la Constitución o leyes federales, algo que ya sucedió con decisiones polémicas tomadas en su primer mandato.

Más contenido de esta sección
El director paraguayo de la central indicó que el país vecino pagó esta semana USD 23 millones para saldar su deuda con el Tesoro, y que la próxima semana habrá un acuerdo financiero.