17 feb. 2025

Retoman Día A para aplicar segunda dosis contra el Covid-19 a adolescentes

Este jueves 7 y viernes 8 de octubre, el Ministerio de Salud Pública retoma el plan de vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedad de base.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

Aquellos que recibieron su primera dosis de Pfizer contra el Covid-19 el 11 de setiembre, podrán completar el esquema en los centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública. Para recibir el biológico deberán acudir con su cédula de identidad y carnet de vacunación y estar acompañados por un adulto.

La aplicación de segunda dosis contra el coronavirus se realizará sin tener en cuenta la terminación de cédula de identidad. Los horarios serán actualizados en la página www.vacunate.gov.py. Se recomienda revisar el listado antes de acudir, pues si bien la mayoría de los servicios donde recibieron su primera dosis siguen habilitados, algunos pocos sí sufrieron modificaciones y tendrán que ir a otro centro por su segunda dosis.

“Es importante que el adolescente esté acompañado por un adulto responsable, así como llevar cédula de identidad y el carnet de vacunación para corroborar la fecha de su primera dosis”, recomendaron desde la cartera sanitaria.

Lea más: Paraguay recibirá más de 200.000 vacunas donadas por México y Chile

Para la jornada de segunda dosis ya no se requiere contar con el certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, la fotocopia del certificado de nacimiento, libreta de familia o resolución judicial de la guarda, ni el acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, pero sí es fundamental el acompañamiento de un adulto responsable, informaron desde el MSP.

Por otra parte, Salud recuerda la importancia de mantener las medidas sanitarias, pese a haber recibido el biológico anti-Covid, pues este no evita el contagio en sí, sino las formas graves. Es imprescindible seguir utilizando tapabocas del modo correcto, continuar con el lavado de manos, mantener el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y ventilar el ambiente para mitigar el impacto de la enfermedad con la variante delta que está circulando.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.