22 abr. 2025

Retraso de vacunas indias no pasará de mayo, afirma ministro de Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que la demora en la llegada de la vacuna contra el Covid-19 de la India no pasará de mayo.

Vacunas covax.jpeg

El lote de 36.000 dosis forma parte de las 100.000 prometidas por Covax para el mes de marzo.

Foto: Fernando Calistro.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, manifestó este miércoles a Telefuturo y NPY que el embajador concurrente de la India, Dinesh Bhatia, prometió que el retraso de las vacunas Covaxin no pasará del mes de mayo.

“Las dosis van a sufrir un pequeño retraso considerando la situación epidemiológica en la cual se encuentra la India, pero nosotros tenemos la promesa del embajador que eso no tendría que pasar de mayo”, remarcó el titular de la cartera sanitaria.

Acotó que están trabajando para que la dotación de las vacunas contra el coronavirus sea constante. Igualmente, detalló también que para este mes está previsto la llegada de las vacunas Sinopharm, las del mecanismo Covax y Moderna.

A la par, señaló que se encuentran esperando la liberación del Fondo Ruso de Inversión. Por otro lado, aseguró que la segunda dosis de Covaxin ya está reservada. “Estamos viendo con cierta preocupación la cantidad de pacientes que se registraron, no es la misma que acude a vacunarse”, acotó.

Por otro lado, adelantó que para junio se tendría el arribo de un lote más importante de vacunas del mecanismo Covax.

Lea más: Gobierno confirma el retraso en la llegada de vacunas indias Covaxin

Paraguay ya recibió 200.000 unidades de la vacuna Covaxin a través de una cooperación de la India en dos partidas diferentes y las mismas ya comenzaron a ser administradas en la inmunización de trabajadores de la Salud y adultos mayores de 75 años.

El país hasta el momento recibió apenas 327.400 dosis de vacunas contra el Covid-19 en total, conseguidas mayormente a través de donaciones de diferentes países aliados. Asimismo, ya compró más de 7 millones de vacunas.

Se requiere del arribo de al menos 7 millones de dosis contra el coronavirus para controlar la pandemia. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados.

El sistema Covax es un instrumento financiero que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otros organismos importantes a nivel mundial. Su objetivo es el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19, pero aún no puede cumplir con la provisión de los biológicos en los plazos y cantidades prometidas.

La demora del mecanismo Covax en la entrega de las vacunas desató las críticas e inconformidad desde el Poder Ejecutivo y la ciudadanía en general.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.