26 jul. 2025

Reubican a familias de tierras de la Costanera

31055906

Reubicación. La nueva zona de asentamiento se halla a pocos metros de un humedal.

Renato Delgado

En la tarde del miércoles comenzaron los trabajos de reubicación de las familias que convivían en el terreno ubicado en General Santos y Costanera. Este predio, denominado A3, había sido puesto en subasta por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, a un precio base de G. 112 mil millones. Autoridades de la Comuna no descartan realizar otro llamado para una venta directa o una subasta.

El 18 de diciembre pasado, durante un conversatorio en el Teatro Municipal, Nenecho dijo: “Ahora, en este mismo momento que (...) estamos hablando aquí, están, siendo reubicadas esas familias”.

El director de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos, José Jara, explicó que hubo una tardanza en la reubicación debido a los procesos administrativos que se realizaron desde la Municipalidad con la Essap y también la ANDE. “Hicimos un trabajo interinstitucional con la ANDE (...) No le podemos llevar (...) a la gente si no tiene luz ni agua. Entonces, primeramente, ese proceso se tenía que cumplir”, dijo a Última Hora.

Las personas que viven en una parte de la fracción A3, de 4 hectáreas, serán trasladadas progresivamente en una zona ubicada en las cercanías de la Comandancia de la Policía Urbana, sobre la Costanera Norte, cerca del humedal, según vecinos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El lugar no tenía absolutamente nada, solo era campo y estaba lleno de maleza. Así que nosotros hicimos el trabajo de limpiar todo eso, nivelar la tierra, coordinar con la ANDE y también la Secretaría Nacional de Emergencia, que nos está ayudando en el tema de la construcción”, contó Jara, y reiteró que el proceso administrativo para coordinar la instalación de los servicios básicos fue bastante largo.

Adelantó que se construirán de tres a cuatro casas por día, y que el traslado definitivo de las 67 familias se realizaría en quince días aproximadamente.

Los vecinos manifestaron por su parte que los servicios básicos de la nueva zona de asentamiento no estaban instalados cuando las primeras familias fueron reubicadas. Criticaron además la zona en particular, atendiendo a que parte de ella está llena de basura y además se halla muy cerca de un humedal.

Anoche hubo personas acá, tres familias que estuvieron en la oscuridad y sin agua. Acá todavía no tenemos agua. Enzo Hermosilla, poblador.

31055920

Más contenido de esta sección
El nuevo Centro de Adicciones La Libertad, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, está destinado a la atención de hombres de entre 18 y 65 años con dependencia de sustancias ilícitas.
Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.
Un abogado particular que trabajaría con funcionarios municipales habría estado cobrando G. 20 millones a ciudadanos a cambio de cargos en la Municipalidad de Asunción. Esta situación fue denunciada este viernes por la plataforma ciudadana Defendamos Asunción.
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.