21 abr. 2025

Reubicarán letras corpóreas en San Juan Bautista por pedido de pobladores

Las letras identificatorias de San Juan, Misiones, serán reubicadas próximamente para que los turistas puedan sacarse fotos en el lugar con mayor facilidad.

San Juan Bautista.png
Las letras y la nueva plazoleta estarán frente la Facultad de Veterinaria de la UNA.

Foto: Gentileza

En la rotonda donde está la ermita en San Juan Bautista, Departamento Misiones, se encuentran las letras corpóreas “Yo amo San Juan”, las cuales tendrán una nueva ubicación por pedido de la ciudadanía.

Desde la Municipalidad de San Juan Bautista Bautista señalaron que el cambio de ubicación se debe a que el lugar no permite que la gente pueda sacarse fotos con facilidad por la falta de espacio para estacionarse.

“Por pedido de la ciudadanía vamos a cambiar las letras, porque dificulta que la gente pueda sacar fotos, está en la rotonda y no se puede estacionar, además vamos a construir una plazoleta, colocar banquitos, sombra, los trabajos van a durar tres semanas”, informó Javier Paredes, secretario general de la Municipalidad de San Juan Bautista.

Las obras se iniciarán el próximo lunes y costarán G. 70 millones, que serán costeados con recursos propios del Municipio.

Las letras y la nueva plazoleta estarán frente la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción, ubicada a las afueras de la ciudad.

“Frente a la facultad hay espacio, ellos tienen sereno, se va a cuidar las 24 horas, allí se podrá estacionar hasta 15 vehículos al mismo tiempo, plantaremos árboles y se va a tener comodidad para que la gente pueda sentarse y descansar”, agregó Paredes.

Más contenido de esta sección
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.